VinylStation

Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Kamikaze sonoro

07:00 09:00

Programa actual

Kamikaze sonoro

07:00 09:00


El desgarador llanto de De Burgos Bengoetxea que conmueve al fútbol español

Escrito por el 25/04/2025

Un momento conmovedor en la rueda de prensa previa al ‘Clásico’

La tensión y la emoción estaban a flor de piel en la rueda de prensa oficial organizada por la Real Federación Española de Fútbol, donde Ricardo de Burgos Bengoetxea y Pablo González Fuertes, árbitro principal y árbitro del VAR, respectivamente, abordaron el encuentro que protagonizarán el FC Barcelona y el Real Madrid en la final de la Copa del Rey 2025, programada para mañana en el icónico estadio de La Cartuja de Sevilla.

La lucha personal de De Burgos Bengoetxea

Durante la conferencia, el momento más emotivo llegó al final, cuando De Burgos, visiblemente afectado, compartió una experiencia personal crítica. Al ser cuestionado sobre la situación que enfrentan los árbitros, no pudo contener las lágrimas al mencionar que su hijo había regresado llorando del colegio, señalado por ser hijo de un «ladrón». «Es muy jodido cuando ves llegar a tu hijo a casa llorando», enfatizó, dejando claro que es un reto que se ha vuelto cada vez más frecuente en la vida de los árbitros. “Hay que acabar con eso, y yo por mi parte voy a hacer todo lo posible para que mi hijo sepa que eso no es verdad, que su padre es muy honrado en su trabajo”, aseguró.

Las dificultades del arbitraje en la actualidad

Este momento íntimo refleja las presiones que los árbitros enfrentan no solo en el terreno de juego, sino también en su vida personal. Además, durante la rueda de prensa, De Burgos y González Fuertes abordaron otros temas controvertidos, especialmente en relación a los videos que se están compartiendo desde Real Madrid Televisión. González Fuertes dejó claro su desacuerdo, advirtiendo que el verdadero problema no son los videos en sí, sino las graves consecuencias que estos generan:

  • Insultos a árbitros en redes sociales.
  • Ataques a su colectivo desde cuentas oficiales de equipos.
  • Frustraciones que los aficionados proyectan sobre los árbitros de categorías inferiores.

“No vamos a seguir permitiendo lo que está pasando. En pocas fechas tendréis noticias de lo que se hará”, afirmó González, dejando entrever una posible movilización por parte del colectivo arbitral.

Un llamado a la reflexión sobre el arbitraje

La discusión sobre el estado del arbitraje en España también ocupó un lugar importante en la rueda de prensa. De Burgos manifestó: “Estamos pasando un ciclo de dos años complicados en los que se está poniendo nuestro nivel. Hemos cometido errores, hacemos autocrítica, como todos, pero pienso que el nivel es alto”. Además, hizo hincapié en la importancia de la relación entre el árbitro de campo y el VAR, afirmando que “en ningún momento dejo que mis compañeros del VAR tomen cualquier decisión por mí».

El nivel del arbitraje en España

Por su parte, González Fuertes defendió el trabajo de sus colegas: “El nivel del arbitraje español está altísimo, probablemente en el top 3-4 de los árbitros europeos”. Según él, el objetivo del equipo VAR es apoyar y asistir al árbitro principal para mejorar la experiencia del juego. “No debemos perder la esencia del árbitro de campo y eso hay que inculcárselo a los que vienen de abajo”, destacó.

Preparación para la gran final

De Burgos también habló sobre la importancia de la designación para pitar en un partido tan crucial como la final de la Copa del Rey, subrayando que se trata del encuentro más importante del país. “Creo que es un partido más, porque la preparación es prácticamente la misma. Pero en realidad no lo es”, comentó.

El árbitro enfatizó la necesidad de ser rápido en sus decisiones, dado el estilo de juego veloz que ambos equipos exhiben: “Tienen todas las características para un buen partido, pero también tenemos que ser muy rápidos para evitar que se nos complique el partido”, concluyó, mostrando su total compromiso y confianza en el trabajo conjunto con su equipo.

La conversación entre los árbitros y la prensa no sólo refleja la pasión de un deporte que mueve masas, sino que también pone de relieve la necesidad de respeto y comprensión hacia quienes, en muchas ocasiones, son el objetivo de la frustración de los aficionados.

Fuente original de la información: El Confidencial –

Créditos de la imagen: EFE

Leer noticia original


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *