El sorprendente despido que destapa un escándalo en Tragsa
Escrito por Vinil Station el 15/04/2025
Un Escándalo Laboral en Tragsa
Recientemente, un escándalo ha salido a la luz en la empresa pública Tragsa, relacionada con irregularidades en sus prácticas laborales. Aunque el caso de Jésica Rodríguez, expareja del exministro de Transportes José Luis Ábalos, ha captado la atención mediática, no es la única controversia que ha surgido. Un informe del Comité Autonómico de Castilla y León, de fecha 23 de enero de 2023, ha revelado detalles sorprendentes sobre despidos fraudulentos y maniobras cuestionables en la gestión de recursos humanos de la empresa.
El Caso del Jubilado
En una reunión que juntó a 25 sindicalistas, se dio a conocer la situación de un trabajador que había sido miembro del intercentros durante muchos años. Este empleado, quien cumplió 65 años en agosto de 2022, causó una baja no voluntaria en Tragsa el 30 de octubre y se jubiló al día siguiente. La secuencialidad de estos eventos plantea serias dudas sobre la legalidad de su despido.
Según el acta levantada durante la reunión, se afirmó que el trabajador fue despedido bajo un “cambio sustancial de condiciones de trabajo”, apelando de manera fraudulenta al artículo 40 del Estatuto de los Trabajadores. Este truco aparentaba otorgarle una indemnización equivalente a 12 meses de salario, todo sufragado con fondos públicos.
Detalles del Despido Fraudulento
The committee described how this questionable procedimiento fue ejecutado:
- Se propuso al trabajador un desplazamiento forzoso, el cual se pensó que podría rechazar y, de esta manera, salir de la empresa con una indemnización.
- Dado su estatus como delegado de personal y miembros de intercentros, la idea de un desplazamiento forzoso parece especialmente problemática e injustificada.
- La negativa del trabajador generó un dilema significativo para Tragsa, que, según las normas sindicales, debería haber intentado desplazar a otros empleados de la misma categoría antes de apuntar al liberado sindical.
El acta del comité también subraya que el empleado se quedó con su vehículo de trabajo tras su jubilación, otra práctica anómala, ya que la política habitual de Tragsa es subastar bienes de la empresa cuando dejan de ser utilizados. En este caso, el vehículo era seminuevo, y se ofreció al jubilado a un precio considerablemente inferior al de mercado.
Desde la Abogacía del Estado, se sugirió que la transacción fuera revisada, dado que el precio pactado estaba por debajo del tasado, lo que refleja aún más las irregularidades administrativas que se llevaron a cabo.
Reacciones y Pedidos de Investigación
La situación ha generado preocupación entre los sindicalistas que participaron en la reunión. El Comité Autonómico de Castilla y León ha hecho un llamado claro para que se lleve a cabo una investigación exhaustiva y urgente sobre este incidente. Sus temores se centran en que la verdad pueda trascender a la opinión pública, lo que podría afectar severamente la imagen de Tragsa, una empresa pública que debería actuar, al menos en teoría, como un modelo a seguir en cuanto a prácticas laborales.
Las fuentes indicaron que el individuo en el centro de esta controversia es un reconocido líder de la UGT, lo que complica aún más la situación al insinuar que hubo complicidad en la dirección de la empresa para llevar a cabo este despido indebido.
Conclusión
El entorno laboral de Tragsa está bajo un estruendo de crítica y desconfianza, especialmente a raíz de otros escándalos relacionados con contrataciones en el sector público. La controversia sobre Jésica Rodríguez y su vinculación con el exministro José Luis Ábalos continúa alimentando las llamas de la preocupación sobre la transparencia y la ética dentro de las prácticas laborales en entidades públicas.
Será crucial seguir de cerca cómo se desarrollan los acontecimientos y si se implementarán medidas correctivas para asegurar que situaciones como esta no se repitan en el futuro.
Fuente original de la información: ABC – Javier Chicote
Créditos de la imagen: EP