VinylStation

Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Kamikaze sonoro

07:00 09:00

Programa actual

Kamikaze sonoro

07:00 09:00


La inesperada decisión de la Justicia que sacude la historia de Evo Morales en Argentina

Escrito por el 25/04/2025

La inesperada decisión de la Justicia que sacude la historia de Evo Morales en Argentina

Este jueves por la tarde, la Justicia argentina ha tomado una decisión inesperada que ha tomado por sorpresa a muchos: la reactivación de una causa contra el expresidente boliviano Evo Morales por presunto abuso de menores. Esta resolución proviene de la Cámara Federal de Buenos Aires, que ha revocado la determinación de un fallo de primera instancia que había archivado el caso. Este giro en la historia de Morales es significativo, considerando los años de asilo que pasó en Argentina tras ser forzado a abandonar Bolivia.

El contexto de la decisión

Se debe recordar que Evo Morales dejó Bolivia hace aproximadamente seis años y, tras un breve paso por México, recibió asilo en Argentina durante el mandato de Alberto Fernández, quien ocupó la presidencia entre 2019 y 2023. En aquel momento, la llegada de Morales fue vista como un acto de solidaridad política por parte del Gobierno argentino; sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente.

Anoche, la Justicia porteña decidió retomar una causa que había permanecido dormida, en la que el ex jefe de Estado había sido acusado de abuso de menores y trata de personas. La resolución de los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens subraya la necesidad de investigar a fondo las denuncias, considerándolas de gran gravedad.

¿Por qué se reabre el caso?

El tribunal argentino determinó que la decisión de archivar el caso en primera instancia era prematura. Al analizar los agravios presentados por la parte acusadora, los jueces encontraron que había información suficiente y concreta sobre las fechas, modos, y lugares donde, presuntamente, ocurrieron los hechos, lo que merecía una investigación más exhaustiva.

Entre los detalles que justificaron esta reactivación se incluye la gravedad de los sucesos denunciados, que implican acusaciones de abuso de varias niñas por parte del exmandatario. Las denuncias originales fueron formuladas por la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto a una fundación respaldada por un legislador argentino, y señalan que los hechos habrían tenido lugar en la capital argentina.

La situación de Evo Morales

A medida que avanza la investigación, la situación de Evo Morales se complica. A raíz de la reanudación del caso, el expresidente se encuentra enfrentando tensiones no solo en Bolivia, donde ya había sido acusado de trata y tráfico de menores, sino también ahora en Argentina. Morales se encuentra actualmente bajo la protección de sus simpatizantes en Cochabamba, lo que subraya la incertidumbre que enfrenta. Su condición de asilado, que le brindaba resguardo en Argentina, fue revocada tras la llegada al poder del presidente Javier Milei en diciembre de 2023, lo cual complicó aún más su situación legal.

Investigación conjunta entre Bolivia y Argentina

Es importante destacar que las denuncias contra Morales serán investigadas simultáneamente en ambos países. Una de las claves de la causa es el testimonio de una de las principales testigos, llamada Angélica Ponce, quien ya habría prestado declaración en Bolivia. Sin embargo, hasta el momento no ha sido citada a declarar ante la justicia argentina, lo que ha sido un factor significativo en la decisión de reabrir el caso.

Patricia Bullrich, en su momento, expresó la gravedad de las acusaciones, indicando que Morales, mientras era asilado en Argentina, habría convivido con cuatro adolescentes, en lo que describió como el peor de los delitos en el suelo argentino. Esta seria acusación ha puesto en jaque no solo la reputación del exprimer mandatario boliviano, sino también las decisiones políticas de aquellos que lo respaldaron en su momento.

El desenlace de esta situación es difícil de predecir, y en este momento, tanto la opinión pública como los involucrados se encuentran a la expectativa de cómo se desarrollarán los acontecimientos en las próximas semanas. ¿Qué implicaciones tendrá esta decisión de la justicia argentina sobre Morales y su legado?

Sin duda, este caso no solo afecta a las partes involucradas, sino que también impacta la relación entre Bolivia y Argentina, poniendo a prueba las políticas de asilo y el tratamiento de las denuncias de abuso en el contexto político actual.

Las repercusiones de esta decisión judicial, que reabre heridas del pasado y desafía el apoyo otorgado a Morales, seguirán dando de qué hablar en el ámbito político y social de ambos países.

Fuente original de la información: ABC – Guadalupe Piñeiro Michel

Créditos de la imagen: Reuters

Leer noticia original


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *