VinylStation

Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Kamikaze sonoro

07:00 09:00

Programa actual

Kamikaze sonoro

07:00 09:00


La sorprendente verdad detrás de la nueva terapia que está transformando la lucha contra el cáncer en el Clínic

Escrito por el 08/04/2025

La sorprendente verdad detrás de la nueva terapia que está transformando la lucha contra el cáncer en el Clínic

El cáncer es una de las enfermedades más desafiantes que enfrenta la medicina moderna, y es aquí donde la inmunoterapia emerge como un nuevo rayo de esperanza. Esta técnica busca potenciar el sistema inmune del propio paciente para que detecte y ataque las células cancerosas. En particular, las terapias CAR-T (Chimeric Antigen Receptor T-Cell) son una innovación revolucionaria que promete transformar la forma en que enfrentamos esta enfermedad.

¿Qué son las terapias CAR-T?

Las terapias CAR-T son un tipo de inmunoterapia que implica extraer linfocitos del paciente, modificarlos genéticamente en el laboratorio para que puedan identificar y atacar específicamente las células tumorales, y luego reintroducir estos linfocitos en el organismo. Este proceso personalizado ha mostrado resultados impresionantes en pacientes con cáncer hematológico y, en algunos casos, también en tumores sólidos.

Desde su implementación en 2017 en el Hospital Clínic de Barcelona, un total de 502 pacientes han recibido este tratamiento, logrando una remisión total en más del 50% de los casos, según el doctor Álvaro Urbano, coordinador del Programa CAR-T del Instituto de Investigación Augustus Pi i Sunyer (Idibaps).

Historias inspiradoras: el caso de Silvia Rovira

Silvia Rovira es uno de esos pacientes que, después de agotar opciones de tratamientos convencionales como la quimioterapia y los trasplantes de médula, encontró en la terapia CAR-T la solución a su batalla contra el cáncer. Su testimonio resuena con la esperanza que muchos pacientes anhelan: «Conocí sobre estas terapias mientras recibía mi segunda terapia fallida. Este tratamiento por fin me ha devuelto la vida», expresó Rovira.

El Hospital Clínic no solo es pionero en esta técnica en Europa, sino que ha implementado su propio “Proyecto Ari”, en honor a Ariadna Benedé, una joven que falleció de leucemia y cuyo valiente caso impulsó la investigación sobre las terapias CAR-T. La realidad es que la posibilidad de recurrir a estas terapias representa un cambio radical en la lucha contra el cáncer, especialmente para aquellos que se encontraban en una fase avanzada de la enfermedad.

Avances y el impacto de CAR-T

Los tratamientos CAR-T han permitido eliminar casi el 50% de los cánceres tratados desde que comenzó su aplicación. Además, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha aprobado dos terapias académicas de CAR-T desarrolladas en el Clínic, lo que las convierte en opciones accesibles para muchos pacientes.

  • ARI-0001: diseñado para leucemia linfoblástica aguda (LAL)
  • ARI-0002h: para mieloma múltiple

Estas innovaciones están en constante evolución, con nuevos proyectos en marcha, como el ARI-0003, una CAR-T dual que ataca a dos dianas diferentes, y el ARI-0007, dedicado a un tipo específico de leucemia. El Clínic también está trabajando en desarrollar CAR-T para cáncer de mama, lo que podría tener un impacto significativo en el tratamiento de tumores sólidos.

El futuro de la inmunoterapia y sus desafíos

A pesar de estos avances, el acceso a las terapias CAR-T sigue siendo una preocupación. A nivel global, solo el 4% de los pacientes tiene acceso a estas terapias, y en países industrializados, la cifra se eleva al 6%. Durante una reciente rueda de prensa, Josep Maria Campistol, director general de Clínic, resaltó la necesidad de mejorar la accesibilidad de estas innovaciones para garantizar que más vidas puedan beneficiarse de ellas.

La colaboración entre instituciones ha sido fundamental para el desarrollo de estas terapias, y el Clínic ha logrado formar una red de producción y distribución que implica a 13 hospitales en toda España, asegurando una mayor cobertura y eficiencia en el tratamiento de los pacientes.

Reconocimientos y el impacto en la comunidad

El impacto del Proyecto Ari no solo se refleja en los números, sino también en la comunidad. Este esfuerzo ha galvanizado el apoyo de la Fundación La Caixa y otras instituciones, generando una alianza que impulsa la investigación y transforma vidas. «Hemos llegado a más de medio millar de pacientes con un modelo que es un hito», afirmó Campistol, permitiendo vislumbrar un futuro donde estas terapias se conviertan en una opción estándar en el tratamiento del cáncer.

La historia de Silvia Rovira y otros pacientes es un testimonio de la fuerza de la voluntad humana combinada con la innovación científica. Con cada avance, nos acercamos a un futuro donde el cáncer ya no sea una sentencia, sino un desafío que podemos superar.

Fuente original de la información: ABC – Esther Armora

Créditos de la imagen: pep dalmau

Leer noticia original


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *