⏱️ 3 min lectura

62% de reducción tumoral en ensayo clínico de glioblastoma

«`html 62% de reducción tumoral en ensayo clínico de glioblastoma Un avance médico significativo ha generado gran expectación en el ámbito de la oncología. Una ...

«`html

62% de reducción tumoral en ensayo clínico de glioblastoma

Un avance médico significativo ha generado gran expectación en el ámbito de la oncología. Una nueva terapia de células CART-T ha mostrado resultados muy prometedores en el tratamiento del glioblastoma, uno de los cánceres cerebrales más agresivos y letales en adultos. En un pequeño ensayo clínico que involucró a 18 pacientes, esta terapia experimental logró reducir el crecimiento tumoral en casi dos tercios de los casos.

Un enfoque innovador contra un enemigo poderoso

El glioblastoma es conocido por su rápida progresión y su alta mortalidad. Aunque los tratamientos actuales, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, pueden prolongar la vida de los pacientes, la mayoría no supera los 18 meses después del diagnóstico. Sin embargo, esta nueva terapia CART-T de doble diana está abriendo un camino lleno de esperanza.

La terapia CART-T utiliza las propias células inmunitarias del paciente, modificadas genéticamente para atacar a las células cancerígenas. En este caso, la innovación reside en que estas células están diseñadas para atacar dos proteínas específicas presentes en los tumores cerebrales: el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y el receptor de interleucina-13 alfa 2 (IL13Rα2).

Resultados alentadores

En el estudio, 18 pacientes con glioblastoma recurrente se sometieron a cirugía para eliminar la mayor parte del tumor, seguida de una infusión de estas células CAR-T directamente en el líquido cefalorraquídeo. Fleetos meses después, el 62% de los pacientes (8 de 13) mostraron una reducción significativa del tumor. Aunque en la mayoría de los casos, el tumor volvió a crecer entre uno y tres meses después, hubo casos especialmente destacados.

  • Dos pacientes mantuvieron su enfermedad estable durante más de seis meses.
  • De los siete pacientes que fueron seguidos durante al menos un año, tres continuaban vivos después de 12 meses.
  • Uno de los pacientes ha logrado mantener su cáncer estable durante más de 16 meses sin crecimiento tumoral.

Un impacto en la calidad de vida

Para los pacientes con glioblastoma, la reducción del tumor no solo es un hito médico, sino que también mejora significativamente su calidad de vida. «Los periodos de estabilidad, cuando los tumores se reducen o no crecen, hacen una gran diferencia», destacó uno de los investigadores. «Esto les da más tiempo y mejor calidad de vida», añadió.

Mirando hacia el futuro

Aunque estos resultados son prometedores, los investigadores no se detienen. Su objetivo es perfeccionar esta terapia para que más pacientes puedan beneficiarse de manera más duradera. Además, están explorando la posibilidad de usar este tratamiento en pacientes recién diagnosticados, cuando el cáncer podría ser más vulnerable a la terapia.

El glioblastoma follows una enfermedad desafiante, pero con avances como este, el horizonte para los pacientes empieza a brillar con mayor esperanza.

Fuente original de la información: ABC – R. Ibarra

Créditos de la imagen: ABC

Leer noticia original

«`