⏱️ 4 min lectura

Alcaraz se jugó el tobillo en Tokio y esto fue lo que pasó

Alcaraz se jugó el tobillo en Tokio y esto fue lo que pasó Alcaraz se jugó el tobillo en Tokio y esto fue lo que pasó ¡Atención, amantes del tenis! El joven pro...






Alcaraz se jugó el tobillo en Tokio y esto fue lo que pasó

Alcaraz se jugó el tobillo en Tokio y esto fue lo que pasó

¡Atención, amantes del tenis! El joven prodigio Carlos Alcaraz ha logrado una hazaña más en su meteórica carrera, asegurando su lugar en la final del torneo ATP 500 de Tokio. Y no fue un camino fácil, sino una batalla épica donde el español demostró su garra y superó un desafío inesperado. Imagínense la escena: Alcaraz en la cancha, con su tobillo vendado, enfrentando a un rival de peso en semifinales. ¡Una trama digna de una película!

El murciano se midió a Casper Ruud, el número 12 del ranking mundial, en un duelo que mantuvo a todos al borde del asiento. Este enfrentamiento marcaba la primera vez que Alcaraz se topaba con un adversario de tal calibre en suelo asiático, y el choque estuvo a la altura de las expectativas. Al final, el español se impuso con un marcador de 3-6, 6-3 y 6-4, sellando así su victoria número 66 del año, ¡la mejor marca de su trayectoria hasta ahora! Un récord personal que dice mucho de la constancia y el nivelazo de nuestro Carlitos.

Un arranque cuesta arriba y un rival implacable

La jornada no empezó precisamente con alfombra roja para Alcaraz. Desde el primer set, la tensión era palpable. Después del susto que dio su tobillo en el debut del torneo, la preocupación flotaba en el ambiente. Aunque su tendón respondió bien, Ruud estaba decidido a explotar cualquier flaqueza. El noruego, un rival muy rocoso, salió a la pista tokiota con una misión clara: presionar y exigir al máximo a Alcaraz. Y la verdad es que lo logró.

Ruud no se anduvo con chiquitas. Desde el pitido inicial, imprimió un ritmo frenético, intentando capitalizar las dudas que Alcaraz había mostrado en los comienzos de partidos previos. A pesar de esto, el español se mantuvo firme desde el fondo de la pista, regalando incluso un par de golpes de genio que levantaron a la grada. Sin embargo, la determinación de Ruud para incomodar a Carlitos y su impecable servicio, salvando varios puntos de ‘break’, le dieron la ventaja. La primera manga cayó del lado de Ruud con un 6-3, dejando a la afición pendiente de la reacción del número uno.

La furiosa remontada de Alcaraz

Pero si algo caracteriza a Alcaraz es su capacidad de respuesta. En el segundo set, la reacción del número uno del mundo fue, simplemente, furibunda. Demostró por qué es considerado uno de los mejores rompiendo el saque de Ruud a la primera oportunidad. Con un 3-0 inicial, el mensaje era claro para el noruego: si quería ganar, tendría que sudar y mucho más. Este colchón de puntos, sumado a un servicio extraordinario, permitió a Alcaraz adjudicarse el segundo acto con una relativa comodidad.

El drama, sin embargo, no había terminado. La manga decisiva trajo consigo un nivel de intensidad brutal. Ruud, lejos de rendirse, volvió a explotar su servicio como arma principal, elevando la presión sobre Alcaraz. Fue un set de nervios de acero, donde Alcaraz tuvo que salvar dos puntos de ‘break’ en el cuarto juego. Pero Alcaraz no se amedrenta fácilmente. En una muestra de carácter, no solo defendió su servicio, sino que invirtió la situación, colocando a Ruud en jaque y logrando la anhelada ruptura.

Con esa ventaja crucial, y una seriedad de acero desde la línea de fondo, Alcaraz selló el ‘break’ con su saque, disipando las esperanzas de Ruud. Aunque el noruego se resistió hasta el último aliento, el español cerró el partido sin mayores complicaciones, asegurando su décima final en lo que llevamos de este impresionante año 2025. ¡Un espectáculo digno de aplausos!

¿Un nuevo campeón español en Tokio?

Si Alcaraz sale victorioso de esta final, se unirá a un selecto club de campeones españoles que han levantado el trofeo en Tokio. La lista es de auténticos maestros del tenis:

  • Manolo Orantes (1977)
  • David Ferrer (2007)
  • Rafa Nadal (2010)

Sería un hito más en su joven pero ya legendaria carrera, y una confirmación de que el tenis español sigue produciendo talentos de talla mundial.

El rival en esta esperada final no es otro que el estadounidense Taylor Fritz. Alcaraz tiene un historial positivo contra él, con tres victorias frente a solo una derrota. Sin embargo, hay un detalle importante: esa única derrota fue precisamente en la reciente Laver Cup, un enfrentamiento que todavía resuena en la memoria. Así que, aunque las estadísticas favorecen a Alcaraz, Fritz no es un oponente a subestimar. Será un duelo emocionante, donde ambos lo darán todo por el título. ¡No se lo pierdan!

Fuente original de la información: ABC – Miguel Zarza

Créditos de la imagen: REUTERS

Leer noticia original