⏱️ 3 min lectura

Bolsonaro negó participación en intento de golpe: ¿Qué dijo exactamente?

Bolsonaro negó participación en intento de golpe: ¿Qué dijo exactamente? Declaraciones a la Corte Suprema En una sesión tensa frente al juez Alexandre de Moraes...






Bolsonaro negó participación en intento de golpe: ¿Qué dijo exactamente?

Declaraciones a la Corte Suprema

En una sesión tensa frente al juez Alexandre de Moraes, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro negó categóricamente cualquier participación en un intento de golpe de Estado para impedir la investidura de su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro, conocido por su retórica incendiaria, aseguró que las conversaciones mantenidas con asesores y militares fueron meramente informales y no propusieron acciones concretas.

‘Conversaciones informales’ y rechazo al golpe

El líder ultraderechista admitió que, en una reunión del 7 de diciembre de 2022, se exploraron algunas conjeturas, incluyendo la posibilidad de decretar un estado de sitio. Sin embargo, Bolsonaro enfatizó que estas ideas fueron descartadas rápidamente. «No había clima, no había una base mínimamente sólida para hacer nada», declaró el expresidente, calificando un intento de golpe como «abominable».

El documento del ‘golpe’ y las urnas electrónicas

Bolsonaro también negó haber editado un documento que, según denuncias, podría haber sido el borrador de un plan golpista. Sin embargo, Mauro Cid, su exasesor y delator en el caso, confirmó que el expresidente no solo leyó el texto, sino que también realizó modificaciones. Además, Bolsonaro afirmó no haber tenido influencia en el comunicado emitido por las Fuerzas Armadas que cuestionó la integridad de las urnas electrónicas tras las elecciones.

El ataque a los Tres Poderes

Sobre el asalto a las sedes de los Tres Poderes en Brasilia el 8 de enero de 2023, Bolsonaro rechazó cualquier conexión directa. «Me estremezco cuando dicen que el 8 de enero fue un golpe», manifested, argumentando que no se encontraron armas de fuego entre los manifestantes. Aunque criticó las penas impuestas a los detenidos, el expresidente negó cualquier estimulación al desorden y publicó una nota en la que condenó el saqueo de los edificios públicos.

Disculpas al juez Alexandre de Moraes

Durante su testimonio, Bolsonaro sorprendió al pedir disculpas al juez Moraes por acusaciones infundadas realizadas durante las elecciones, en las que insinuó que miembros de la Corte Suprema podrían estar recibiendo sobornos. «No había indicios, señor juez. Era una retórica que utilicé», aclaró el expresidente, buscando la simpatía del magistrado.

El juicio continúa

El juicio contra Bolsonaro y otros siete acusados continúa, con declaraciones programadas para esta semana. Las investigaciones han revelado posibles planes de atentados contra el propio juez Moraes, Lula da Silva y su vicepresidente, Geraldo Alckmin. Si bien la defensa de Bolsonaro intentó evitar que Moraes actuara como relator del caso, el magistrado ha recibido el respaldo de sus colegas en la Corte Suprema.

Un futuro incierto

Bolsonaro, actualmente inelegible hasta 2030, próbó hasta hacer una broma durante el interrogatorio, llegando a ofrecerle al juez Moraes ser su candidato a vicepresidente en las elecciones del 2026. Aunque su situación legal es grave, con penas que podrían sumar hasta 40 años de prisión, el expresidente mantiene su estrategia de negación y desvinculación de los hechos.

Fuente original de la información: ABC – Verónica Goyzueta

Créditos de la imagen: afp

Leer noticia original