El Cajasol Real Ciencias pagó un precio muy alto

El Cajasol Real Ciencias pagó un precio muy alto
¡Atención, rugbiers y amantes del deporte! La temporada 2025-26 de la División de Honor ha arrancado con emociones fuertes, y el Cajasol Real Ciencias tuvo un debut que, si bien doloroso en el marcador, estuvo cargado de momentos de lucha y de un potencial que promete dar que hablar. En su visita a Madrid, los sevillanos se enfrentaron a un hueso duro de roer, el Silicius Alcobendas, que se impuso por un contundente 51-27. Pero no se dejen engañar por los números, porque tras esa cifra abultada se esconde una historia de persistencia y de errores que costaron caros, pero que no eclipsaron el espíritu científico en ningún momento.
Este era el pistoletazo de salida contra uno de los bloques más sólidos de la categoría, y el choque estuvo lejos de ser un monólogo. El Cajasol Real Ciencias mostró un juego ofensivo brillante en muchas fases, logrando pisar la zona de marca rival hasta en cuatro ocasiones, especialmente gracias a su impresionante touch maul. Sin embargo, fueron las imprecisiones en momentos decisivos las que permitieron a los locales tomar la delantera y dictar el ritmo del encuentro. Un partido que, a pesar del resultado final, nos ha dejado valiosas lecciones y un vistazo prometedor al futuro.
Un Primer Tiempo de Luces y Sombras
La primera mitad del partido fue un auténtico tira y afloja, con fases donde ambos equipos demostraron su calidad. La defensa sevillana se mostró rocosa, pero los madrileños supieron cómo aprovechar cada desliz. En el minuto 7, un tapón inesperado de Kokuashvili a una patada de Miguel Reina puso en bandeja el primer ensayo para Alcobendas, que Santiago López no desaprovechó. La transformación de Cittadini, que tuvo una tarde inspirada, abrió la lata. Poco después, en el minuto 14, la indisciplina visitante le dio a Cittadini la oportunidad de sumar tres puntos más con un puntapié de castigo. El Cajasol Real Ciencias no se amilanó y respondió con su arma secreta: un **touch maul imparable** que, en el minuto 26, permitió a Marina anotar el primer ensayo de la temporada para los sevillanos.
Pero el guion de errores y aciertos se repitió. Otro error crucial de los sevillanos desembocó en una intercepción de Cittadini que acabó en un ensayo bajo palos para Alcobendas. A pesar de esto, el Cajasol Real Ciencias mantuvo su plan y volvió a conquistar la zona de marca rival gracias a otro poderoso touch maul, esta vez culminado por Jay Davis. Al descanso, el marcador reflejaba un 20-15 para los locales. La sensación general era que el resultado no hacía justicia al juego visto. Los errores no forzados y la falta de puntería en los pateos a palos penalizaron duramente a los nuestros.
La Segunda Mitad: Persistencia Contra la Corriente
Tras el paso por vestuarios, la dinámica del partido no cambió mucho. Los científicos salieron con la misma ambición, dispuestos a revertir la situación, pero las imprecisiones siguieron siendo su talón de Aquiles. Esto permitió al Silicius Alcobendas ampliar su ventaja. A pesar de la desventaja en el marcador, el Cajasol Real Ciencias nunca bajó los brazos, demostrando una resiliencia digna de admirar. Consiguieron sumar dos ensayos más, ambos obra de Juan Carlos Sánchez, nuevamente fruto de brillantes ejecuciones de touch maul. Estos momentos fueron un claro testimonio del inmenso potencial y la fuerza de la delantera sevillana, que dejó claro que es un equipo con el que habrá que contar.
El partido concluyó con un 51-27, un resultado que, si bien abultado, no logró opacar el esfuerzo y la garra mostrados por el Cajasol Real Ciencias. La primera jornada siempre es un desafío, y enfrentarse a un equipo tan potente como el Silicius Alcobendas en su casa es una prueba de fuego. Si logran pulir esos errores puntuales y mantener la brillantez de su juego ofensivo, sobre todo en el maul, veremos grandes cosas de ellos esta temporada.
Mirando al Futuro: Jóvenes Promesas y Próximos Desafíos
Más allá del resultado, este partido nos dejó varias notas muy positivas y esperanzadoras para el futuro del club. La cantera del Cajasol Real Ciencias está más viva que nunca, y una prueba de ello fue el debut de tres jóvenes talentos en la máxima categoría nacional. Pablo Sánchez, Manuel Vázquez e Ignacio Moreno, quienes la pasada temporada brillaron en la categoría M18, tuvieron su oportunidad en la élite. Este hecho no solo es un reflejo del excelente trabajo de formación del club, sino también de la confianza que tienen en el talento joven y prometedor de la casa. ¡El futuro es prometedor!
Ahora, el Cajasol Real Ciencias tendrá una jornada de descanso para asimilar lo ocurrido, corregir los errores detectados y preparar con la máxima concentración su próximo compromiso. La mirada ya está puesta en el debut en casa, en la emblemática Cartuja, en la tercera jornada del campeonato. Allí se enfrentarán a la UE Santboiana, en un partido que promete ser una emocionante bienvenida a su afición. Sin duda, este equipo tiene el carácter y el talento para darle la vuelta a la situación y demostrar de qué están hechos.
Fuente original de la información: ABC – ABC de Sevilla
Créditos de la imagen: J. C. OGAZÓN