El error que te puede costar tu abono bonificado del Sevilla

Ir al estadio es mucho más que ver un partido de fútbol. Es un ritual, una explosión de emociones compartidas y el lugar donde se forjan recuerdos imborrables. Para los sevillistas, el Ramón Sánchez-Pizjuán es un templo, un bastión donde el cántico «casta y coraje» resuena con una fuerza especial. Sin embargo, en las últimas temporadas, un fantasma ha comenzado a recorrer sus gradas: el de los asientos vacíos. Y ahora, el Sevilla FC ha decidido tomar cartas en el asunto con una medida que está dando mucho que hablar.
El enigma de los asientos vacíos en Nervión
Las cifras son claras y han encendido las alarmas en las oficinas del club. Cada jornada, una media de 5.478 abonados no acuden al Ramón Sánchez-Pizjuán. Un número que, lejos de disminuir, ha experimentado un preocupante aumento de casi 1.500 personas si comparamos la temporada 2023-24 con la que está a punto de comenzar. Aunque es cierto que el club de Nervión puede presumir de tener una tasa de absentismo del 14%, por debajo de la media nacional del 17%, la directiva se ha marcado un objetivo claro: que el estadio vibre a su máxima capacidad en cada encuentro.
Ver miles de butacas desocupadas no solo afecta a la atmósfera del campo, sino que también representa una oportunidad perdida. Son asientos que podrían haber sido ocupados por otros aficionados deseosos de animar al equipo, llenando de color y sonido cada rincón del estadio. Con la meta de revertir esta tendencia, el club ha puesto en marcha una nueva política que apunta directamente a un colectivo muy concreto de su masa social.
Una medida directa y controvertida
La primera gran decisión del Sevilla para combatir este problema es tan directa como polémica: penalizar a los abonados bonificados que no hagan uso de su asiento con la frecuencia que el club considera adecuada. Según han explicado desde la entidad, un análisis interno ha revelado que los socios que se benefician de descuentos especiales en su abono son, precisamente, los que presentan un mayor índice de absentismo.
Por esta razón, el club ha establecido una nueva norma de obligado cumplimiento para la próxima temporada. Los socios con abono bonificado deberán acudir, ceder o vender su asiento a través de los canales oficiales del club en, al menos, 14 de los 19 partidos de Liga que se disputen en casa. Una exigencia que busca garantizar una mayor ocupación y dinamizar la grada.
¿Qué pasa si no cumples la norma?
Aquí es donde la medida se pone seria. Aquellos socios bonificados que no alcancen esa cifra mínima de 14 partidos de asistencia o cesión se enfrentarán a una consecuencia económica directa. El club les retirará la bonificación para la temporada 2026-27. Esto significa que, para renovar su carnet, tendrán que abonar el precio completo del abono, equiparándose a cualquier socio general sin descuento.
La decisión, como era de esperar, ha generado un intenso debate en las redes sociales. Muchos aficionados entienden la necesidad del club de llenar el estadio, pero otros critican que la penalización recaiga sobre colectivos que, por sus circunstancias (jóvenes, familias, personas mayores o con discapacidad), pueden tener más dificultades para cumplir con el requisito. La polémica está servida y promete ser uno de los temas candentes de la pretemporada sevillista.
¿Quiénes son los socios bonificados afectados?
Si tienes un abono con descuento en el Sevilla FC, esta información te interesa y mucho. Es fundamental que conozcas si tu tipo de carnet entra dentro de esta nueva normativa para evitar sorpresas desagradables en el futuro. Los abonos bonificados que estarán bajo la lupa del club esta temporada son los siguientes:
- Socios hasta 16 años: Incluye a todos los abonados que no hayan cumplido los 17 años antes del 30 de junio de la temporada anterior.
- Pack Familiar: Destinado a grupos familiares de primer o segundo grado de consanguinidad (padres, hijos, abuelos, nietos), compuesto por al menos un adulto y un menor de 18 años.
- Especiales: Para aquellos socios abonados que certifiquen una discapacidad física o psíquica superior al 49%.
- Movilidad Reducida: Tarifa específica para abonados que utilizan silla de ruedas, sujeta a la disponibilidad en las zonas habilitadas para ello.
- Mayor de 70 años o con Movilidad Limitada: Dirigido a socios que ya tengan 70 años cumplidos o aquellos que, sin llegar a esa edad, acrediten una movilidad limitada mediante un certificado médico oficial.
Para todos estos colectivos, la temporada 2024-25 será una prueba de fuego. El club les exige un compromiso activo para que el Sánchez-Pizjuán no solo sea un fortín en el campo, sino también en las gradas. La cuenta atrás ha comenzado, y cada partido cuenta.
Fuente original de la información: ABC – Candela Vázquez
Créditos de la imagen: