El inesperado giro que nadie anticipaba entre México y España

El inesperado giro que nadie anticipaba entre México y España
¡Atención, melómanos y amantes de la cultura! En Vinyl Station Radio siempre estamos al tanto de los movimientos más interesantes, y hoy nos sumergimos en un inesperado cambio de rumbo diplomático que está dando de qué hablar. Las relaciones entre México y España, que parecían estar en una “pausa” indefinida, muestran signos claros de un deshielo que nadie veía venir.
Aunque la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha mantenido la postura de su antecesor respecto al reclamo de disculpas de la Corona española por la Conquista, los vientos soplan en una dirección diferente. Tras un periodo de frialdad que se extendió desde febrero de 2022, pequeños pero significativos gestos han empezado a dibujar un nuevo escenario. Es de esas tramas que te mantienen pegado a la pantalla, esperando el próximo capítulo.
El detonante: un premio con sabor a reconciliación
Todo comenzó a moverse hace un par de meses, y la chispa, curiosamente, saltó desde España. Fue el 4 de junio cuando Sheinbaum se enteró, durante su habitual conferencia de prensa matutina, de una noticia que resonó fuerte: el Museo de Antropología de la Ciudad de México había sido galardonado con el prestigioso Premio Princesa de Asturias de la Concordia. Un reconocimiento de peso que, para muchos, fue el primer paso de un acercamiento.
La propia mandataria mexicana interpretó este gesto como una señal positiva. «Es un gesto por parte de la Corona española, ya dieron el primer pasito, espero que continúen en ese proceso de reconocimiento pleno a las grandes civilizaciones del pasado», señaló, dejando entrever que la puerta al diálogo estaba, nuevamente, entornada. Este premio no es solo un trofeo; es un símbolo, una invitación a tender puentes que el arte y la cultura saben construir tan bien.
Recordemos que la tensión había alcanzado un punto álgido en octubre del año pasado, cuando Sheinbaum decidió no invitar al Rey Felipe VI a su toma de posesión, una clara señal de descontento por la ausencia de disculpas. Ese episodio marcó un mínimo histórico en la relación bilateral, y ahora, el galardón al Museo de Antropología parece ser la pieza clave que está comenzando a desenredar esta compleja madeja.
Arte y turismo como embajadores de un nuevo comienzo
El camino hacia la normalización no se detuvo ahí. Semanas después de la ceremonia del premio en Oviedo, a finales de junio, se confirmó otra iniciativa cultural de gran envergadura. El Museo Nacional de Antropología de Madrid será la sede de una importante exposición de arte prehispánico, que abrirá sus puertas el próximo mes de octubre. ¡Una cita imperdible para quienes aman el arte y la historia!
«Para nosotros será un evento importante, traeremos 98 piezas de las culturas originarias de México como la maya, la zapoteca y la mixteca, todas referidas a la mujer», destacó Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo mexicana, durante su visita a España. Este tipo de intercambios culturales son la banda sonora perfecta para una reconciliación, mostrando la riqueza y la profundidad de la herencia mexicana en suelo español.
Pero no solo el arte es protagonista. El turismo también juega un papel crucial en este acercamiento. Rodríguez Zamora se encuentra en Madrid con una misión clara: confirmar el patrocinio del Gobierno de México como socio principal de la próxima edición de Fitur, una de las ferias de turismo más importantes a nivel global, que se celebrará el próximo enero.
Este patrocinio es mucho más que una cuestión económica. Debía haberse concretado en la edición anterior, pero las tensiones diplomáticas de octubre provocaron que México se retirara, cediendo su lugar a Brasil. La decisión de Sheinbaum de rectificar y asegurar la presencia de México como socio principal en 2025 es un claro indicativo de una nueva etapa. Se ha confirmado que todos los estados mexicanos enviarán delegaciones, y más de 130 empresarios de México asistirán para potenciar el turismo entre ambos países. Esto es pura estrategia con buenas vibras, moviendo fichas en el tablero internacional con miras a un futuro brillante.
Inversión y diplomacia discreta: los pilares de la reconstrucción
El último y quizás más revelador gesto de acercamiento se dio en un terreno aún más sensible: el económico. El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, mantuvo una reunión privada con 22 ejecutivos de empresas españolas que operan en México. La buena noticia para ellos, y para el panorama bilateral, fue la clara declaración de Ebrard: el gobierno de Sheinbaum respaldará la inversión española.
Esta es una señal de peso, considerando que México es un mercado fundamental para gigantes españoles como BBVA, Santander, Telefónica, Repsol, Abertis e Inditex, entre otros. Este tipo de diálogos directos y la reafirmación del compromiso con la inversión extranjera son la melodía que los mercados estaban esperando.
Detrás de estos movimientos públicos, hay una red de contactos y diálogos discretos que están tejiendo esta nueva etapa. Figuras como el embajador español en México, Juan Duarte Cuadrado, ha cultivado una relación estratégica con Carmen Lira, directora del periódico de izquierda ‘La Jornada’, una figura cercana tanto a López Obrador como a Sheinbaum. En el entorno presidencial mexicano, Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la oficina presidencial, también sigue de cerca cada paso de estos contactos, actuando como un puente fundamental.
Del lado español, las conversaciones fluyen a través de la relación entre el embajador mexicano Quirino Ordaz y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Ordaz, ratificado por Sheinbaum, es un promotor incansable de la participación de México en Fitur y de la exposición prehispánica, un claro ejemplo de cómo la diplomacia y los intereses culturales y económicos pueden alinear voluntades. Parece que esta historia de suspense está encontrando su ritmo, y en Vinyl Station Radio, estaremos sintonizados para contarte cada capítulo de este sorprendente giro.
Fuente original de la información: ABC – Milton Merlo
Créditos de la imagen: efe