⏱️ 3 min lectura

El intrigante proyecto de Íñigo Urkullu que une a gigantes de la industria europea

El intrigante proyecto de Íñigo Urkullu que une a gigantes de la industria europea Este viernes, el paisaje del desarrollo económico y social del País Vasco dio...

El intrigante proyecto de Íñigo Urkullu que une a gigantes de la industria europea

Este viernes, el paisaje del desarrollo económico y social del País Vasco dio un giro significativo con la inscripción en el Registro de Fundaciones del País Vasco de un nuevo organismo: eAtlantic Fundazioa. Este ambicioso proyecto está impulsado por el ex lendakari Íñigo Urkullu y cuenta con el respaldo de importantes actores del sector industrial europeo.

Un nuevo enfoque para la colaboración europea

eAtlantic se define como un ente que busca fomentar la cooperación entre el sector público y privado, especialmente en la fachada atlántica de Europa. La entidad se establece con una dotación inicial de 32.000 euros y cuenta con patronos de la talla de:

  • Iberdrola – Representada por su presidente, Ignacio Galán.
  • BBVA – Con Carlos Torres como vocal titular.
  • Petronor – Dirigida por Emiliano López Achurra.
  • Kutxabank – Liderada por Antón Arriola.

La creación de eAtlantic no es una sorpresa, dado que Urkullu había manifestado previamente su deseo de instaurar una fundación tras su salida como candidato del PNV en las últimas elecciones autonómicas. Este organismo no sólo será un catalizador para el diálogo entre diversas partes interesadas, sino que también se compromete a alinear sus objetivos con los Desarrollo Humano Sostenible y los principios impulsados por las Naciones Unidas.

Fines fundacionales y objetivos de eAtlantic

Los fines fundacionales de eAtlantic, detallados en el artículo 2 de sus estatutos, son amplios y ambiciosos. Entre ellos, se destacan:

  • Promover la cooperación entre diferentes agentes sociales y económicos en la fachada atlántica europea.
  • Favorecer la competitividad regional en términos de capital tecnológico, industrial y humano.
  • Materializar proyectos e iniciativas que contribuyan al desarrollo social y a la inserción adecuada en la agenda de la Unión Europea.
  • Fortalecer la participación ciudadana en la gobernanza de la UE, prestando especial atención a las especificidades territoriales.

El objetivo central con el que nace eAtlantic es «promover la reflexión, el debate y la investigación en torno a una gobernanza multinivel efectiva en la Unión Europea». Esto implica un análisis profundo sobre cómo reforzar los valores democráticos y asegurar que las necesidades de las diferentes regiones sean consideradas en las decisiones de la UE.

Una visión para el futuro

En un momento donde la cooperación interregional es más esencial que nunca, eAtlantic se posiciona como un actor clave para el desarrollo del ámbito atlántico. Su capacidad para unir fuerzas entre entidades poderosas y facilitar el entendimiento entre diversas partes es fundamental para garantizar un futuro próspero en esta área geográfica.

Urkullu, al mando de esta iniciativa, pretende lograr consensos y derivar propuestas eficientes para una gobernanza que respete la autonomía regional de los Estados miembros de la UE. A través de estos esfuerzos, eAtlantic no solo servirá para abordar retos inmediatos, sino que se propone hacer frente a los desafíos a largo plazo que presenta la integración europea.

Con una base sólida y un equipo comprometido, eAtlantic promete convertirse en un referente en la promoción de un entorno más cooperativo y eficiente, donde los intereses de todos los actores involucrados sean representados y respetados.

El proyecto de eAtlantic está destinado a marcar un antes y un después en la forma en que se abordan las políticas regionales dentro del marco de la Unión Europea, constituyendo una fuerza motriz para el cambio positivo en la región.

Fuente original de la información: ABC – Gerard Bono

Créditos de la imagen: efe

Leer noticia original