El pacto del Mayo Zambada que hará temblar a México

Un Lunes que Marcará la Historia del Narcotráfico
Prepárense, porque este lunes no será un día cualquiera. Una de las figuras más enigmáticas y poderosas del crimen organizado a nivel mundial está a punto de protagonizar un giro de guion digno de la mejor serie de suspenso. Hablamos de **Ismael ‘El Mayo’ Zambada**, el legendario líder del Cártel de Sinaloa, quien, a sus 77 años, se declarará culpable en una corte de Nueva York. Este hombre, que convirtió a su organización en un imperio con presencia en casi medio centenar de países, fue durante décadas el fantasma más buscado, hasta su sorprendente captura en julio de 2024.
La ironía es palpable: Zambada fue emboscado en México por los hijos de quien fuera su socio y compadre, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, actualmente cumpliendo cadena perpetua en la prisión más segura de Estados Unidos. Mientras ‘El Chapo’ se ganó los reflectores, ‘El Mayo’ operaba desde las sombras, tejiendo una red de poder que ahora amenaza con desmoronarse, llevándose consigo muchos secretos.
El Cambio de Estrategia: Los Detalles del Pacto en Nueva York
Después de declararse inocente de 13 cargos en septiembre de 2024, ‘El Mayo’ ha decidido cambiar de táctica. Tras meses de intensas negociaciones con la justicia estadounidense, que hace poco retiró la posibilidad de la pena de muerte, el capo ha llegado a un acuerdo. Según la información que ha salido a la luz, Zambada aceptará la culpa en dos cargos clave:
- Participación en una empresa criminal continuada: Un cargo que abarca un imperio de ilegalidad construido entre 1989 y enero de 2024.
- Conspiración bajo la Ley RICO: Una acusación diseñada para desmantelar organizaciones criminales complejas.
Sin embargo, hay un detalle crucial en este pacto: **en ningún momento se declarará culpable de tráfico de fentanilo**. Esta es una jugada maestra, ya que se deslinda del opioide sintético que ha desatado una crisis de salud pública y ha sido el motor de la más reciente «guerra contra las drogas» de Estados Unidos. Por estos cargos, podría enfrentar una sentencia de 25 años o incluso menos. Pero seamos realistas: con su avanzada edad y problemas de salud confirmados como diabetes y cáncer, es muy poco probable que vuelva a ver la luz del día como un hombre libre.
Un Cofre de Secretos: ¿Qué Gana Estados Unidos?
La gran pregunta es: ¿por qué ahora? La respuesta, según expertos como la periodista de investigación Anabel Hernández, es que Zambada está intercambiando su vasto conocimiento por beneficios. El acuerdo no solo busca influir en sus condiciones penitenciarias, sino también asegurar **protección para su familia en Estados Unidos**. Este movimiento recuerda al de su propio hijo, ‘Vicentillo’ Zambada, quien colaboró con las autoridades y testificó contra ‘El Chapo’.
El valor de la información que posee ‘El Mayo’ es incalculable. La analista María Idalia Gómez lo describe como el «conocedor de todas las entrañas de México». Él no solo dirigió la violencia, sino que fue el arquitecto de la **monumental estructura económico-empresarial del cártel**, con tentáculos que se extienden por Europa, Centroamérica, Sudamérica y, de manera notable, Venezuela. Lo que Zambada diga desde esa corte en Nueva York tiene el potencial de sacudir los cimientos del poder en México y más allá, salpicando a figuras políticas y empresariales que durante años operaron bajo su sombra.
El Origen de la Leyenda: De Campesino a Emperador
Para entender el peso de esta caída, hay que conocer al hombre. Ismael Zambada García nació en la pobreza en El Álamo, Sinaloa. Hijo de un comerciante y una maestra, tuvo que empezar a trabajar a los 12 años. Su primer encuentro con el narcotráfico fue a través de un tío que cultivaba mariguana y amapola. Casado a los 17 años, su ambición lo llevó a escalar rápidamente en el mundo criminal desde los años 60.
Construyó un imperio dual: uno criminal y sangriento, y otro legal, con decenas de empresas, principalmente en el sector ganadero, su gran pasión. Muchas de estas compañías recibieron subsidios del gobierno, sirviendo como una fachada perfecta para lavar dinero. Su supervivencia durante décadas se debió a su legendaria discreción, a no dormir nunca dos veces en el mismo lugar y, sobre todo, a una **extensa red de corrupción** que le informaba de cada movimiento de las autoridades.
El Capo «Pacifista»: Una Entrevista Reveladora
Poco antes de su detención, ‘El Mayo’ concedió una entrevista surrealista a la periodista María Scherer. Vestido con ropa deportiva y un polo de marca, el capo se mostró relajado y filosófico. Se desmarcó del fentanilo, afirmando que era «muy peligroso» y que en su territorio no se encontraría. Sorprendentemente, apoyó la estrategia de «Abrazos y no balazos» del presidente López Obrador, diciendo: «Tiene razón el presidente. Los balazos son peligrosos».
Cuando se le preguntó sobre sus vínculos con el poder, no titubeó: **»Conozco a gente metida en todos lados. En la policía municipal, en la estatal, en la federal»**. ¿Gobernadores? «Ahí hay de todo. Unos sí, otros no», respondió con una calma escalofriante. Lo más insólito fue ver una imagen de Gandhi en su casa. Ante la sorpresa de la periodista, Zambada se autoproclamó «pacifista». «Yo sólo me protejo», justificó. El final de la charla fue premonitorio. Al preguntarle si su vida, llena de muerte, había valido la pena, él respondió: «¿Por qué no?». Scherer replicó: «Porque está llena de muerte». La respuesta del Mayo fue lapidaria: **»Que yo sepa así terminan las vidas de todos»**.