⏱️ 5 min lectura

El resurgir del Sevilla: esto ha cambiado

El resurgir del Sevilla: esto ha cambiado El resurgir del Sevilla: esto ha cambiado ¡Atención, melómanos y futboleros! Parece que el olor a victoria ha regresad...






El resurgir del Sevilla: esto ha cambiado

El resurgir del Sevilla: esto ha cambiado

¡Atención, melómanos y futboleros! Parece que el olor a victoria ha regresado a Nervión con más fuerza que un solo de guitarra devastador. El Sevilla FC ha vuelto a sonreír y no es para menos. La reciente victoria ante el Rayo Vallecano, aunque modesta en el marcador, ha sido un bálsamo para un equipo que venía de una racha algo incierta, culminando con la derrota frente al Villarreal. Pero como en el mejor de los conciertos, a veces un pequeño interludio sirve para recargar energías y volver al escenario con más brío que nunca.

Este triunfo por la mínima en Vallecas no es solo una suma de tres puntos, es un respiro enorme, un chorro de ánimo que se extiende por todo el equipo y su afición. Después de los focos de tensión que se posaron sobre Matías Almeyda tras el traspié liguero, este resultado llega como anillo al dedo, confirmando que la tranquilidad y la confianza son el mejor de los cimientos para construir un proyecto ganador. La música vuelve a sonar afinada en el Pizjuán, o al menos, los primeros acordes prometen una gran sinfonía.

Un arranque que invita a soñar

Con diez puntos sumados tras las primeras siete jornadas, el Sevilla de Almeyda está protagonizando su mejor inicio de temporada desde la campaña 22-23. Este dato, que puede parecer un detalle menor, es en realidad un faro de esperanza. Significa que el equipo está a tan solo dos puntos de distancia de esas codiciadas plazas europeas, un objetivo que ha sido el motor del club en los últimos años y que, por momentos, parecía alejarse en el horizonte.

El propio Matías Almeyda, con esa honestidad que le caracteriza, ha reconocido la importancia de este buen comienzo. «Cuando agarremos la regularidad de funcionamiento y resultados, eso nos va a sacar hacia arriba. Si cuando llegué me dicen que vamos a tener diez puntos a estas alturas, lo habría firmado», confesó el técnico argentino. Y aunque admitió que el partido contra el Rayo no fue precisamente una obra maestra futbolística de sus pupilos, la sonrisa en su rostro lo decía todo: las victorias son el mejor combustible, y más aún cuando se lucha por ese anhelado “funcionamiento”. «Hoy, haciendo menos cosas, nos llevamos los tres puntos. Nos sirve todo. Esto es fútbol», añadió Almeyda, resumiendo a la perfección la esencia del deporte rey.

Rendimiento fuera de casa: la clave del éxito

Una de las grandes fortalezas que ha mostrado este renovado Sevilla es su capacidad para rendir lejos de Nervión. De los cuatro partidos disputados como visitante, el equipo ha conseguido llevarse la victoria en tres de ellos. Este dato es crucial, ya que el rendimiento a domicilio suele ser un termómetro de la madurez y la cohesión de un equipo. Sumar puntos fuera de casa es fundamental para aspirar a grandes cosas, y el Sevilla lo está haciendo con nota alta.

Si echamos la vista atrás, veremos que esta puntuación actual supera con creces los inicios de las últimas tres temporadas, períodos en los que el club sevillista experimentó una especie de letargo, alejándose de los puestos europeos que habitualmente ocupaba. Varios entrenadores pasaron por el banquillo, lo que demostró lo compleja de la situación.

  • Temporada pasada con Xavier García Pimienta: El Sevilla sumaba ocho puntos tras la jornada séptima, con solo dos victorias, ambas conseguidas en casa, frente al Getafe y el Valladolid. Un inicio discreto que generó muchas dudas.
  • Campaña 23-24 con José Luis Mendilibar: Con el técnico vasco al mando, el equipo cerró la séptima jornada con siete puntos, también producto de dos victorias como local, ante la Unión Deportiva Las Palmas y el Almería. Curiosamente, Mendilibar, quien había llevado al equipo a la gloria europea unos meses antes, fue destituido poco después de ese empate en casa contra, adivina quién, el Rayo.
  • Temporada 22-23 con Julen Lopetegui: Si hablamos de arranques complicados, este se lleva la palma. El equipo contaba con apenas cinco puntos y solo una victoria. Una situación que lo dejaba rozando los puestos de descenso y que, tristemente, culminó con el despido de Lopetegui, dando paso a Jorge Sampaoli.

Mirando hacia el pasado glorioso… y el futuro prometedor

Para encontrar un inicio de temporada mejor que el actual, tendríamos que retroceder hasta la gran campaña 21-22, también bajo la dirección de Julen Lopetegui. En aquel entonces, el Sevilla se mostraba imparable, sumando 15 puntos después de siete jornadas, manteniéndose invicto con cuatro victorias y tres empates que lo catapultaban a la tercera posición de la tabla. Aquel equipo transmitía una solidez y una ambición que este nuevo Sevilla aspira a replicar.

El camino es largo y lleno de desafíos, pero la reciente victoria ha puesto una melodía diferente en el ambiente. La afición, ese coro incondicional, empieza a entonar cánticos de esperanza. Matías Almeyda está logrando que el equipo no solo sume, sino que también recupere esa chispa, esa identidad que lo hace vibrar. El resurgir del Sevilla no es solo una cuestión de números, es una cuestión de sensaciones, de volver a creer, de sentir que los grandes éxitos pueden volver a estar al alcance de la mano. La estación de vinilo de Nervión vuelve a girar, ¡y la música suena a gloria!

Fuente original de la información: ABC – Samuel Silva

Créditos de la imagen: EFE

Leer noticia original