⏱️ 7 min lectura

El sorprendente giro de una periodista que fue enemiga de Trump

Noticia de Vinyl Station Radio El sorprendente giro de una periodista que fue enemiga de Trump ¡Atención, melómanos y amantes de la cultura pop! En el vibrante ...






Noticia de Vinyl Station Radio

El sorprendente giro de una periodista que fue enemiga de Trump

¡Atención, melómanos y amantes de la cultura pop! En el vibrante universo político y mediático de Estados Unidos, los giros inesperados están a la orden del día. Y si hablamos de sorpresas, la reciente aparición de Megyn Kelly en la Universidad de Virginia Tech es, sin duda, un evento que no podemos pasar por alto. Esta reconocida presentadora, de 54 años, fue durante mucho tiempo un rostro clave de Fox News y se hizo mundialmente famosa cuando, en 2015, tuvo un tenso debate con Donald Trump, quien la atacó con comentarios bastante polémicos. ¿Recuerdan? ¡Incluso se hizo una película, «El escándalo» (2019), donde Charlize Theron la interpretó!

Pues bien, la que fuera una espina en el costado del expresidente, ahora se ha transformado en una de sus más fervientes defensoras, una auténtica guardiana del movimiento MAGA («Make America Great Again»). Su carrera periodística, al parecer, ha quedado atrás, dando paso a una nueva etapa donde defiende con pasión los ideales conservadores. Su presencia en Virginia Tech no fue casualidad: tomó el escenario que estaba destinado a Charlie Kirk, tristemente fallecido. Como amiga personal de Kirk, Kelly decidió unirse a la gira que él no pudo terminar, demostrando un compromiso que va más allá de lo profesional.

Un debate caliente en Virginia Tech

La tensión se pudo cortar con un cuchillo en el campus. Megyn Kelly, con su estilo combativo que muchos recuerdan de la televisión, se enfrentó a un estudiante con la misma vehemencia que caracterizaba a Kirk. A pesar de las amenazas y el ambiente de violencia política que envuelve la esfera pública estadounidense, Kelly subió al escenario sin titubear. El estudiante, sin pelos en la lengua, le recordó a Kelly que Trump había dicho «odio a mis enemigos» en el funeral de Kirk, y le preguntó cómo podía seguir apoyándolo.

La respuesta de Kelly no se hizo esperar: «Eso es una mentira flagrante», sentenció, acusando al joven de difamación y negando que el clima político actual fuera responsabilidad directa del presidente. Argumentó que el asesino de Kirk actuó motivado por una ideología de izquierda, en línea con otros ataques anteriores. La discusión fue escalando, con gritos y aplausos divididos, mientras se lanzaban cifras sobre la violencia política en el país. Kelly incluso llegó a defender la frase de Trump en el funeral, calificándola de «broma autocrítica», y afirmando que el expresidente tenía todo el derecho a detestar a quienes, según ella, intentaron encarcelarlo y arruinarlo. Cuando el estudiante la acusó de que el expresidente era «un criminal», Kelly, con un gesto seco, lo dejó hablar y rápidamente lo despidió.

Este episodio, transmitido en directo, no solo reafirmó la imagen de una Kelly combativa y hábil en el debate, capaz de interrumpir y girar los argumentos a su favor, sino que también tuvo un doble impacto:

  • Para los seguidores de Charlie Kirk, fue un momento de reafirmación, la posible aparición de una nueva lideresa capaz de continuar el legado.
  • Para sus críticos, fue una muestra más del tono incendiario que persiste en el movimiento, incluso en un momento de duelo.

El legado de Charlie Kirk y los nuevos rostros del movimiento MAGA

La trágica muerte de Charlie Kirk, a sus jóvenes 31 años, dejó un vacío inmenso. Se le veía como el futuro de su partido, el heredero natural del movimiento MAGA. Pero el movimiento no se detiene. Su esposa, Erika Kirk, asumió la dirección ejecutiva de Turning Point USA, la organización que él fundó. Erika ha demostrado una templanza notable, incluso perdonando públicamente al asesino de su marido, un gesto que contrasta con la actitud de Trump en el funeral y que la ha catapultado como un ejemplo de liderazgo moral.

Erika ha prometido que el legado de su esposo continuará y ya está al frente de la gira universitaria, un evento que reúne a figuras conservadoras en campus de todo el país. Su influencia es innegable: Turning Point USA ha visto un crecimiento acelerado, con miles de solicitudes para nuevas sucursales y un aumento exponencial de seguidores en redes sociales. Erika se ha convertido en el rostro institucional de la organización, consolidando su plataforma juvenil en un momento crucial.

Pero no es la única figura emergente. Otros perfiles buscan abanderar el trumpismo. Uno de ellos es Michael Knowles, de 35 años, colaborador de ‘The Daily Wire’, una plataforma clave de la nueva derecha juvenil. Knowles, con su estilo combativo y sus críticas a la izquierda universitaria, al feminismo y a las políticas identitarias, fue el encargado de conducir el primer acto de Turning Point USA tras la muerte de Kirk en la Universidad de Minnesota. Allí, invocó la religión como faro moral e instó a mantener firmes las convicciones del difunto fundador. Su participación lo posiciona como una pieza clave para la cohesión del movimiento.

Y es que Turning Point USA ha sido fundamental en el resurgir de Donald Trump. Charlie Kirk fue el artífice de conectar el trumpismo con una generación más joven, logrando lo impensable para el Partido Republicano. Sus giras, debates y un formato adaptado a la era digital (TikTok, Instagram, YouTube) movilizaron a decenas de miles de jóvenes. Este estilo insurgente fue crucial en las elecciones, donde Trump mejoró significativamente su apoyo entre votantes jóvenes, un logro que el propio Trump reconoció con la frase «TikTok ayudó, pero Charlie lo consiguió».

La nueva oleada de voces conservadoras y el futuro del movimiento

El éxito de Kirk radicaba en su capacidad para convertir cada controversia cultural en una oportunidad de visibilidad. Esa chispa es la que hoy impulsa a otros. Ben Shapiro, de 41 años, director y fundador de ‘The Daily Wire’, es otro referente intelectual en esta esfera. Abogado y comentarista, Shapiro ha cultivado una imagen de polemista agudo, combinando ortodoxia conservadora, liberalismo económico y un estilo argumentativo perfecto para la viralidad en redes. Su profundidad política lo sitúa como una figura influyente en la nueva generación, contrastando con veteranos como la misma Kelly o Tucker Carlson. Carlson, aunque sonó como posible candidato presidencial, podría ver mermadas sus opciones por su visión indulgente hacia Vladímir Putin.

Más allá de los medios, el ámbito político también cuenta con figuras clave para el futuro del trumpismo. El vicepresidente JD Vance, de 41 años, es el más destacado. Antiguo crítico y ahora firme aliado de Trump, Vance representa la síntesis entre el populismo trumpista y un discurso cultural enraizado en lo social y nacionalista. Su libro ‘Elegía rural’ y su trayectoria en el Senado lo han convertido en un referente.

Con Vance, una nueva hornada de jóvenes comentaristas conservadores, como Matt Walsh, de 41 años, están abanderando la crítica a lo «políticamente correcto». Walsh, con su documental ‘¿Soy racista?’, se ha vuelto un fenómeno viral, conectando con millones de republicanos al cuestionar a la izquierda. Todos estos personajes, desde Kelly hasta Walsh, tienen algo en común: el pódcast. Esta plataforma se ha convertido en una herramienta fundamental para conectar con la juventud conservadora, saltarse los filtros de los grandes medios y transformar la opinión en entretenimiento viral. De hecho, fue JD Vance quien presentó el pódcast de Charlie Kirk cuando volvió a emitirse, prometiendo mantener viva la voz de su amigo y no ceder ni un centímetro en la batalla cultural.

En resumen, estamos presenciando una reconfiguración fascinante en el panorama conservador estadounidense. La figura de Megyn Kelly, ahora convertida en una defensora del movimiento MAGA; la resiliencia de Erika Kirk al frente de Turning Point USA; y la emergencia de voces como Michael Knowles, Ben Shapiro, JD Vance y Matt Walsh, nos muestran un movimiento en constante evolución. Un movimiento que, a pesar de las tragedias y los desafíos, sigue encontrando nuevas formas y rostros para conectar con una audiencia joven y ferviente, utilizando las herramientas digitales para amplificar su mensaje y mantener viva la llama del trumpismo. ¡El show, amigos, definitivamente continúa!

Fuente original de la información: ABC – David Alandete

Créditos de la imagen: REUTERS / AFP / WIKIPEDIA

Leer noticia original