El viento en contra arruinó el sueño de dos remeros españoles

El viento en contra arruinó el sueño de dos remeros españoles
¡Atención, amantes del deporte y las historias de superación! Desde **Vinyl Station Radio** os traemos las últimas novedades del Mundial de remo en China, donde la pasión y el esfuerzo se han topado con los caprichos del tiempo. Nuestros remeros sevillanos, **Jaime Canalejo y Javier García Ordóñez**, del Club Náutico, han vuelto a dejarlo todo en el agua, compitiendo por los metales en el doble sin timonel. Aunque esta vez, la suerte no estuvo de su parte y finalizaron en una respetable pero agridulce cuarta posición.
Estos chicos son unos auténticos guerreros. Desde que comparten embarcación, su presencia en las finales internacionales es casi una costumbre, una señal de su increíble talento y dedicación. Y en esta ocasión, en las aguas del Shanghai Water Sports Center, no fue diferente. Estaban en todas las quinielas para llevarse una de las codiciadas medallas, pero el implacable viento en contra se encargó de poner un reto extra a su ya de por sí titánica tarea.
Una regata marcada por el viento y la supremacía neozelandesa
La final del doble sin timonel fue un vendaval de emociones y, literalmente, un vendaval. El triunfo rotundo se lo llevaron los neozelandeses **Oliver Welsch y Benjamin Taylor**, quienes demostraron una superioridad aplastante. Lideraron la prueba de principio a fin, sin dar respiro a sus competidores y cubriendo los dos mil metros en un impresionante tiempo de 6:37.87. ¡Un auténtico espectáculo de potencia y sincronía!
Por detrás, la batalla por la plata y el bronce fue encarnizada. Los rumanos **Florin Arteni y Florin Sorin Lehaci**, quienes partían como serios contendientes, lucharon con uñas y dientes para mantener su segunda posición, marcando un tiempo de 6:42.85. Tuvieron que esforzarse al máximo para contener la arremetida del barco suizo. Y es que los helvéticos **Jonah Plock y Patrick Brunner** no solo se quedaron con el bronce (6:43.84), sino que protagonizaron una remontada espectacular en los últimos metros, a punto de arrebatarle la plata a los rumanos. Su empuje final fue tal que demostraron por qué ya habían conseguido bronces en las Copas del Mundo de Varese y Lucerna este mismo año.
El desafío de los remeros españoles y un cuarto lugar con sabor a mucho
Para Jaime y Javier, la regata fue una verdadera Odisea. Ubicados en la calle tres, el viento en contra se convirtió en un factor determinante. Quizás la referencia de los suizos se les escapó antes de lo previsto, impidiendo que su característico y potente final pudiera compensar la desventaja inicial. No es que no lo intentaran; se vaciaron, como siempre, pero esta vez, el metal se resistió.
Los tiempos parciales nos dan una idea del enorme esfuerzo: cubrieron los primeros 500 metros en 1:38.05. Para los 1.000 metros, ya marcaban 3:22.98, más de tres segundos por encima de los suizos. Y a los 1.500 metros, con un tiempo de 5:07.33, la distancia con el bronce era de casi siete segundos, lo que dejaba pocas opciones para el último cuarto de la regata. Aun así, lograron proteger su cuarta posición frente a lituanos e irlandeses, que quedaron quintos y sextos, respectivamente.
Esta cuarta posición, aunque no es medalla, se suma a un historial impresionante en citas mundialistas. Recordamos la sexta plaza en 2018, la quinta en 2019, una gloriosa **medalla de plata en 2022** en Racice, y el primer puesto en la final de consolación de 2023. Además, no olvidemos que a finales de mayo de este mismo año, Jaime y Javier nos regalaron un **bronce en el Campeonato de Europa** en Plovdiv. ¡Estos chicos son de oro, aunque no siempre brille en el podio!
Otras buenas noticias para el remo español
La buena onda no se detuvo ahí para la delegación española. La quinta jornada nos trajo más motivos para la alegría, especialmente en el ámbito paralímpico. El sevillano **Daniel Díaz** (representando a Guadalquivir 86) y la catalana **Josefa Benítez** (del Maritim de Barcelona) consiguieron su billete para las semifinales del viernes en el doble scull mixto PR3. Terminaron terceros en su manga con un tiempo de 8:48.22, superados por potencias como Gran Bretaña y Ucrania, pero asegurando su pase por tiempos. ¡Mucha suerte para ellos!
Y para cerrar con broche de oro, la Final B del cuatro scull masculino nos dejó un sabor de boca excelente. Los catalanes **Igor Teixidor y Jordi Jofre**, el sevillano **Gonzalo García** y el gallego **Caetano Horta** lograron un impresionante segundo puesto. Esto los posiciona como la **octava mejor tripulación mundial** en esta categoría. Un resultado que infunde optimismo de cara al nuevo ciclo olímpico, especialmente después de haber sido sextos en el Europeo.
El cuarteto español nos despidió de Shanghái con una remontada final de infarto, que casi les da la victoria sobre los anfitriones. Tras un inicio sólido en segunda posición y un control estratégico, supieron apretar el ritmo en el último tramo para adelantar a Rumanía y finalizar con un tiempo de 5:57.68, a menos de un segundo de China. ¡Un verdadero despliegue de fuerza y estrategia!
En **Vinyl Station Radio**, seguimos celebrando el esfuerzo, la pasión y la resiliencia de nuestros atletas. Cada brazada, cada segundo, cuenta una historia de superación. ¡Hasta la próxima, campeones!
Fuente original de la información: ABC – Sergio A. Ávila
Créditos de la imagen: FEDEREMO