⏱️ 5 min lectura

Gudelj: ¿El fin de una era en Sevilla?

Gudelj: ¿El fin de una era en Sevilla? Gudelj: ¿El fin de una era en Sevilla? El mundo del fútbol, como la vida misma, está lleno de ciclos. Y en el corazón de ...






Gudelj: ¿El fin de una era en Sevilla?

Gudelj: ¿El fin de una era en Sevilla?

El mundo del fútbol, como la vida misma, está lleno de ciclos. Y en el corazón de Sevilla, concretamente en el vibrante césped del Sánchez-Pizjuán, parece que uno de estos ciclos está llegando a su inevitable desenlace. Hablamos de Nemanja Gudelj, un nombre que durante seis años ha sido sinónimo de compromiso y esfuerzo en la elástica sevillista. El futbolista serbio, que llegó como agente libre en 2019, se ha convertido en una figura compleja para la afición, quien ahora, más que nunca, parece mostrar su descontento con silbidos que resuenan en cada uno de sus pasos.

La relación de Gudelj con el público de Nervión ha sido siempre una montaña rusa de emociones. Desde su llegada, ha pasado por momentos de gloria y de crítica, demostrando una resiliencia notable. Sin embargo, a punto de cumplir 34 primaveras, su contrato con el club hispalense finaliza el 30 de junio, y todo apunta a que la directiva no tiene planes de extender su vinculación. Esto podría marcar el fin de su etapa en el Sevilla, una noticia que, si bien es previsible, no deja de ser significativa para una afición que ha visto pasar a muchas leyendas por su estadio.

La posibilidad de un adiós anticipado, incluso en el mercado invernal, no es descabellada. Cuestiones relacionadas con la fiscalidad del jugador, que habría sido un factor clave para rechazar ofertas tentadoras de ligas como la árabe en el pasado, podrían acelerar su salida. Un movimiento estratégico que beneficiaría a ambas partes, permitiéndole al club una reorganización de la plantilla y al jugador afrontar un nuevo desafío.

Gudelj y el Vestuario: Un Capitán Valorizado por su Entrenador

A pesar del creciente murmullo de desaprobación desde las gradas, la percepción de Nemanja Gudelj dentro del vestuario y, especialmente, por parte de su entrenador, parece ser distinta. El técnico ha confiado en el serbio como titular en cinco ocasiones esta temporada, relegándolo al banquillo solo en el encuentro contra el Alavés, donde su experiencia fue crucial en el segundo tiempo. Esta confianza se basa en el profundo conocimiento que Gudelj tiene del club y en su rol como un capitán cercano, tanto para sus compañeros como para el propio cuerpo técnico.

Su experiencia, su capacidad de liderazgo y su familiaridad con la dinámica sevillista son atributos que su entrenador valora enormemente. En un fútbol que cada vez exige más, tener un jugador que entiende la idiosincrasia del equipo y puede ser un puente entre la dirección técnica y la plantilla es un activo invaluable. Gudelj ha demostrado ser ese tipo de figura, asumiendo responsabilidades y guiando a los más jóvenes en momentos delicados.

Sin embargo, la reciente incorporación de Mendy augura un cambio en el panorama. La llegada de este nuevo talento, con mayores recursos defensivos, podría cerrar aún más las puertas de la titularidad habitual para Gudelj. La competencia en el centro del campo y la defensa se intensifica, lo que plantea un desafío adicional para el serbio en los meses que le quedan como sevillista.

El Último de su Estirpe: Una Generación que se Despide

Gudelj representa más que un jugador; es casi el último eslabón de una generación. Él forma parte de aquel grupo de jugadores que llegaron a Sevilla en 2019 de la mano de Lopetegui, un equipo que dejó una huella importante en el club. De aquella camada, solo queda un compañero de batalla: Joan Jordán. Curiosamente, Jordán, a pesar de haber salido del club como cedido en el pasado, ahora regresa para recuperar su forma física tras una operación de hernia discal, y pronto se convertirá en una competencia directa para Gudelj en la medular.

La regeneración de la plantilla es un proceso natural en cualquier equipo de élite, y el Sevilla no es una excepción. Ver partir a estos veteranos, a los que han defendido el escudo con pasión durante años, siempre genera una mezcla de nostalgia y expectación. La salida paulatina de estos pilares abre la puerta a nuevos talentos y a la evolución del estilo de juego del equipo.

La Posición Anhelada y las Carencias Tácticas

Es paradójico que Nemanja Gudelj esté por fin jugando en la posición por la que originalmente fue contratado por el Sevilla: la de mediocentro. Durante gran parte de su etapa en el club, su versatilidad le llevó a ocupar roles en la defensa, donde a menudo tuvo que suplir carencias. Esta temporada, sin embargo, se espera que su presencia sea más constante en la medular, donde se considera que su aporte es más valioso al equipo. La necesidad en la parcela defensiva ha disminuido, permitiéndole ejercer el rol para el que fue diseñado.

A pesar de esta reubicación en su posición natural, el nuevo sistema táctico del equipo ha expuesto ciertas carencias tácticas en el serbio. La presión asfixiante y los constantes cambios de marca en la medular parecen no encajar del todo con su estilo de juego, generando dificultades y dejando al descubierto vulnerabilidades. Un claro ejemplo de esto fue su participación en el gol que significó el 0-1 ante el Villarreal, un momento que no pasó desapercibido para la afición.

El Sánchez-Pizjuán es un estadio exigente, y el público no perdona errores. Los silbidos y el descontento que ahora acompañan a Gudelj son un reflejo de esta exigencia. Con 230 partidos disputados con el Sevilla y los que aún le quedan por sumar, lo que sí es seguro es que los próximos meses del balcánico en Nervión se anticipan tensos y cargados de emociones. El reloj avanza, y el capítulo de Nemanja Gudelj con la camiseta del Sevilla parece estar escribiendo sus últimas líneas.

Fuente original de la información: ABC –

Créditos de la imagen: efe

Leer noticia original