⏱️ 8 min lectura

Kidd Keo: Me fui a terapia y esto es lo que pasó

Kidd Keo: Me fui a terapia y esto es lo que pasó Kidd Keo: Me fui a terapia y esto es lo que pasó ¡Atención, melómanos y amantes del buen trap! Hablamos de un r...






Kidd Keo: Me fui a terapia y esto es lo que pasó

Kidd Keo: Me fui a terapia y esto es lo que pasó

¡Atención, melómanos y amantes del buen trap! Hablamos de un referente indiscutible del género, un artista que no deja indiferente a nadie y que, justo en el día de su 30 cumpleaños, nos regala su quinto álbum de estudio: ‘Trushtape’. Sí, estamos hablando de Padua Keoma Salas Sánchez, el alicantino que todos conocemos como Kidd Keo. Con millones de oyentes en Spotify y seguidores en Instagram, Keo sigue firme en su filosofía, creando música que sacude y que hace pensar.

Diez años han pasado ya desde que Kidd Keo irrumpió en la escena, y en este tiempo, ha aprendido una valiosa lección: no dejarse llevar por las etiquetas. Para él, definirse es una trampa. Simplemente se ve como Kidd Keo, productor de música y arte. «Estoy cansado ya de definirme, llevo diez años dando explicaciones», asegura. Si no sabes quién es, lo tiene claro: Internet es tu amigo. Un mensaje directo y sin rodeos que define a la perfección su actitud ante la vida y su carrera.

El Prejuicio en la Era Digital: Una Lucha Constante

En un mundo donde todo está expuesto en un escaparate digital, el prejuicio se ha convertido en el pan de cada día. Las redes sociales, especialmente plataformas como TikTok, se transforman en tribunales improvisados donde la gente opina sin información y sin complejos. Kidd Keo lo vive en carne propia. «Se prejuzga a una gordita que sube una foto, a una persona por su orientación sexual, se prejuzga todo», reflexiona. Para él, este discurso de «doble moral» es agotador. La gente muestra solo lo bonito y ataca al resto, especialmente cuando el referente de información es, irónicamente, el entretenimiento de consumo rápido.

El artista lamenta que la superficialidad se imponga, y se pregunta por qué la gente se atreve a prejuzgarle si sus fuentes de información son tan frágiles. No sigue patrones, hace lo que quiere, y eso, parece, le convierte en blanco fácil para «bocazas», como él los llama. Un fenómeno que, según Keo, siempre ha existido, pero que ahora se amplifica con la velocidad de la información. Él lo compara con la falta de conocimiento sobre figuras históricas como Elvis Presley o Tupac, recordándonos que la realidad es mucho más compleja de lo que a menudo percibimos.

Desmitificando el Contenido de sus Letras: Más Allá de la Superficie

Una de las críticas más recurrentes hacia Kidd Keo es que sus letras solo hablan de sexo, drogas y dinero. Sin embargo, el artista desmonta esta afirmación con una contundencia pasmosa. De las aproximadamente 150 canciones que tiene, asegura que en su top diez actual de Spotify, solo una, ‘Dracukeo’, aborda esos temas explícitamente. La desinformación y la falta de curiosidad de algunos críticos hacen que se aferren a cuatro canciones de hace siete años para generalizar su obra completa.

Keo subraya que su identidad como persona y como artista son dos facetas que ha aprendido a separar. Después de diez años en la escena, considera que quienes realmente quieren conocerlo tienen todas las herramientas a su alcance: entrevistas, podcasts de varias horas donde habla de todo. «Yo no me escondo», afirma. Para él, construir una opinión válida requiere investigación. Es incomprensible que la gente opine sin profundizar, comparándolo, de nuevo, con el prejuicio que vive una adolescente en el colegio por subir una foto. Su conclusión es clara: si no tuviera éxito o fuera «guapo», el nivel de la crítica sería mucho menor.

De la Adversidad al Triunfo: La Lección de los Años

El pasado de Kidd Keo ha estado marcado por la polémica y las críticas. Pero el tiempo, como suele decirse, pone todo en su lugar. Él mismo reconoce que ha sido un proceso de maduración, tanto personal como artístico. La sociedad actual, cada vez más expuesta a la falsedad y la hipocresía, ha comenzado a valorar la transparencia. «Ahora que todo el mundo es falso, que todo el mundo es media cara, dicen mira él ha ido de transparente en una sociedad en la que todo el mundo va ocultando su mierda y a lo mejor lo que quiere decir es que aquello tiene menos mierda que la gente que tiene que ir ocultando su mierda», explica Keo.

Un momento clave en su trayectoria fue la polémica en torno al «hombre blanco heterosexual». Una campaña que le valió la cancelación por parte de muchos, pero que, con el tiempo, ha demostrado tener un trasfondo de razón. Hoy, el artista mira hacia atrás y siente que esas críticas, aunque ridículas y ofensivas en su momento, le han fortalecido. «He estado mucho tiempo picado y me ha afectado a mi persona. Y voy a terapia», confiesa. Y el resultado se nota: se siente mucho mejor, más seguro de sí mismo y con un círculo de gente que realmente lo conoce y lo valora. «Nadie me chupa la sangre», asegura con franqueza. La madurez le ha permitido distinguir lo importante, y eso, hoy, le convierte en el rey de su propio camino.

‘Trushtape’: Un Viaje al Corazón del Trap Más Crudo

Coincidiendo con su cumpleaños, Kidd Keo nos presenta ‘Trushtape’, su quinto álbum. Pero no es un disco cualquiera, ni una celebración impuesta. Keo no es de los que celebran hitos por obligación. Para él, el arte nace de un impulso genuino, no de fechas marcadas en el calendario. Este álbum, el primero de una serie de trabajos ya creados, es un regreso a las raíces, al trap más crudo y auténtico.

  • Un proyecto «underground»: ‘Trushtape’ se concibe como una colección de canciones «renegadas», «menos comerciales», aunque no por ello de menor calidad. Es un disco hecho por el simple placer de crear, sin la presión de agradar o sonar en todas las radios.
  • Variedad de estilos: Aunque este álbum se centra en el trap, Keo nos abre las puertas a su universo musical, confesando que tiene preparados otros dos álbumes con productores diferentes, explorando géneros como el rock, pop y electro. La sorpresa y la versatilidad son su sello. «Cada vez que la gente escucha un tema mío es, ¿esto que será? ¿una canción de amor, va a ser un electro? ¿De repente se va a poner a inventar algo, va a ser un ‘track’ melódico?», comenta con una sonrisa.
  • Madurez y concepto: A pesar de ser «underground», ‘Trushtape’ es un disco con un concepto sólido y maduro, acompañado de visuales que refuerzan su identidad. Es, en palabras de Kidd Keo, «un álbum maduro de culto, del trap, al estilo mío, personal».
  • Comparación con Bad Bunny: El artista lo compara con «Las que no iban a salir» de Bad Bunny, refiriéndose a piezas que, aunque quizás no pensadas para el circuito comercial masivo, tienen un valor artístico innegable y conectan con una parte más profunda del público. Es su «cara oculta», su lado más íntimo.
  • Y para los impacientes, Keo adelanta que estos proyectos verán la luz a lo largo de 2026, si las negociaciones con su «mánager muy bueno» lo permiten. La música fluye sin parar, y esta vez, el objetivo es mantener a la audiencia expectante, lanzando material cada pocos meses para que la gente exclame: «¡Hostia, esto es otra movida!»

    El Inglés en sus Temas y ‘BBF5’: La Batalla Contra los Haters

    Una característica distintiva de su música es la inclusión del inglés. Un artista bilingüe, Keo reconoce que en España el nivel de inglés no es el más alto, lo que hace que algunas de sus canciones pasen desapercibidas para una parte del público. Pero eso no le detiene. «Yo no me privo de hacer lo que me dé la gana en relación a cómo vaya a sonar», afirma. El inglés es parte de su esencia, de cómo aprendió a hacer música, y lo utiliza sin reservas, incluso en colaboraciones internacionales donde predomina este idioma.

    Finalmente, nos habla de ‘BBF5’, un tema que, escrito hace dos años, resurge con fuerza en este álbum. Es su respuesta directa a los «haters», un desahogo que encapsula su frustración ante la negatividad. «Hay veces que me caliento con la gente y voy guardando cosas y un día cojo un beat y digo: ‘Os vais a cagar'», dice. Esta saga es muy querida por sus fans, y en ‘BBF5’, la pureza de su sonido sucio y explícito, aunque no censurable en cuanto a «tías o guarrerías», es trap en estado puro.

    Kidd Keo no busca etiquetas ni se considera un «transgresor». Su esencia es ser «peleón», y lo que realmente le molesta es la doble moral y la falsedad. Aclara que no hace caridad para que lo sepan, y que el hecho de que no publique sus acciones altruistas no significa que no las haga. Al final, lo que le hace feliz es crear música, reírse y disfrutar de la libertad que le ha dado su arte, sin buscar ofender a nadie, sino simplemente ser él mismo, en un mundo que a menudo prefiere las fachadas.

Fuente original de la información: ABC –

Créditos de la imagen: VÍDEO: MOVIDA AUDIOVISUAL

Leer noticia original