⏱️ 5 min lectura

La cara oculta del fichaje de Thiago Almada por el Atlético

La cara oculta del fichaje de Thiago Almada por el Atlético Un sueño cumplido en rojiblanco ¡El Metropolitano tiene un nuevo mago en la cancha! El mercado de fi...






La cara oculta del fichaje de Thiago Almada por el Atlético

Un sueño cumplido en rojiblanco

¡El Metropolitano tiene un nuevo mago en la cancha! El mercado de fichajes sigue regalándonos historias apasionantes, y la última llega con acento argentino. Thiago Almada, el talentoso mediapunta y flamante campeón del mundo en Catar 2022, ya viste los colores del Atlético de Madrid. Su presentación oficial este martes fue la culminación de un deseo que, según sus propias palabras, venía de lejos.

Con el dorsal número 11 a la espalda y un contrato que lo vincula al club hasta junio de 2030, Almada no pudo ocultar su entusiasmo. «Era mi sueño jugar acá y pude cumplirlo. Elegí al Atlético porque le tengo mucho cariño, tengo amigos que jugaban acá, le agarré mucho cariño, cuando me dijeron que había la posibilidad, no lo dudé», confesó el jugador, dejando claro que su llegada a Madrid es más una decisión de corazón que una simple jugada de mercado.

Y es que el «efecto Simeone» sigue siendo un imán para el talento argentino. El futbolista reconoció que la oportunidad de ser dirigido por el ‘Cholo’ fue un factor decisivo. Ponerse a las órdenes de una leyenda como Simeone es un aliciente que pocos jugadores pueden ignorar. Almada ya lleva una semana sudando la camiseta en los entrenamientos, y el recibimiento no podría haber sido mejor. La afición colchonera, siempre fiel, le brindó una cálida bienvenida en San Rafael, un gesto que el argentino valoró enormemente. «Muy feliz, disfrutando los entrenamientos y el acercamiento con la gente. Mis compañeros me recibieron de la mejor manera, me hace sentir muy cómodo», aseguró.

Una nueva generación con ganas de hacer historia

Almada no llega solo. Se une a una camada de refuerzos jóvenes que prometen inyectar energía y ambición al proyecto rojiblanco. Nombres como Cardoso, Pubill, Baena, Ruggeri y Hancko forman parte de esta apuesta por el futuro. «Somos muchos jóvenes con ganas de dejar huella en la historia del club», sentenció el argentino, marcando el tono de lo que está por venir. El Atleti está construyendo un equipo con hambre, y Thiago Almada llega para ser uno de sus líderes creativos.

El telón de fondo: la compleja ingeniería financiera del traspaso

Pero mientras en Madrid todo es celebración, la historia detrás de este fichaje tiene un lado mucho más complejo que no ha dejado a todos contentos. Como en las mejores tramas, hay un giro inesperado. La operación, cerrada en 21 millones de euros, ha desatado una controversia en el entramado empresarial que gestionaba al jugador, dejando a uno de los clubes implicados con las manos vacías… al menos por ahora.

La multipropiedad y el eje Lyon-Botafogo

Aquí es donde la cosa se pone interesante. Para entenderlo, hay que hablar de John Textor, el millonario estadounidense propietario tanto del Olympique Lyonnais francés como del Botafogo brasileño. Su modelo de negocio se basa en la multipropiedad, creando una sinergia entre sus clubes. Thiago Almada, de hecho, jugó recientemente para ambos equipos: fue pieza clave en el Botafogo que conquistó la Copa Libertadores y también tuvo un paso por el club del Ródano.

El plan original, diseñado por Textor, parecía lógico: los 21 millones de euros del traspaso de Almada al Atlético de Madrid se repartirían entre el Lyon y el Botafogo. Ambos clubes habían contribuido a la progresión del jugador y ambos debían beneficiarse de su venta. Era un pacto que parecía sellado y que daba sentido a la estrategia de multipropiedad.

El giro inesperado: Lyon se queda sin su parte del pastel

Sin embargo, un cambio en la gestión interna ha dinamitado ese acuerdo. Contra todo pronóstico, se ha decidido que el Botafogo recibirá la totalidad de los 21 millones de euros del fichaje. ¿Y qué pasa con el Olympique Lyonnais? El club francés, que esperaba una importante inyección de capital, se ha quedado compuesto y sin novia. Su única compensación será conservar un porcentaje sobre una futura venta de Almada por parte del Atlético de Madrid.

Esto significa que el Lyon no verá un solo euro de esta operación a corto plazo. Su beneficio depende de que Almada brille en el Atleti y sea vendido en el futuro por una cifra considerable. Es una apuesta a futuro, similar a lo que ocurrió con la venta del portero Lucas Perri al Leeds, que sí reportó unos 15 millones de euros al club francés. Pero en el aquí y el ahora, la venta de Almada al Atlético de Madrid es una operación de beneficio cero para las arcas del Lyon, un golpe inesperado que revela las complejidades y los riesgos del moderno fútbol empresarial.

Para la afición rojiblanca, esta trama financiera es solo el ruido de fondo. Lo que verdaderamente importa es que tienen a una estrella, a un campeón del mundo con ganas de comerse el mundo. El tiempo dirá si el talento de Thiago Almada ilumina el Metropolitano y, de paso, acaba llenando también las arcas del club francés en un futuro lejano.

Fuente original de la información: ABC –

Créditos de la imagen: AFP

Leer noticia original