La dura batalla final de la voz del metal europeo

La dura batalla final de la voz del metal europeo
La comunidad del metal se viste de luto hoy, 16 de septiembre, al despedir a una de sus figuras más influyentes y queridas: Tomas Lindberg, conocido por todos como ‘Tompa’, el inconfundible vocalista de la legendaria banda sueca At The Gates. A la edad de 52 años, Tompa ha librado su última y más dura batalla contra un agresivo cáncer oral, dejando un vacío irremplazable en el panorama musical mundial.
La triste noticia fue comunicada a primera hora de hoy por amigos cercanos y colegas de escenario, como David Isberg, ex vocalista de Opeth, y Michael Amott, guitarrista de Arch Enemy. Poco después, la televisión sueca SVT Nyheter confirmó el fallecimiento a través de la familia de Lindberg, añadiendo un doloroso punto final a una historia de coraje y perseverancia que ha conmovido a miles de fans alrededor del globo.
Hace apenas un mes, el propio Tompa Lindberg compartió un mensaje desgarrador con sus seguidores, revelando la enfermedad que lo aquejaba. En sus propias palabras, «en diciembre de 2023 me diagnosticaron un carcinoma adenoide quístico (un cáncer en la boca y el paladar) y desde entonces he pasado por muchas cosas, ha sido un año muy duro». Este mensaje, cargado de sinceridad, puso de manifiesto la fortaleza de un hombre que, incluso frente a la adversidad más brutal, no perdió el optimismo ni el amor por su música.
Un Legado Inmortal en el Death Metal Melódico
At The Gates, fundada en Goteborg en 1990, no fue simplemente una banda más; fue una fuerza pionera que moldeó el subgénero del death metal melódico, llevándolo a la fama global a lo largo de los noventa. Los intrincados y contundentes riffs de la banda, combinados con la voz distintiva de Lindberg, desgarrada y afilada, se convirtieron en el sello de un sonido que resonaría profundamente en toda Europa.
Los primeros trabajos de la banda, como ‘The Red in the Sky is Ours’ (1992) y ‘With Fear I Kiss the Burning Darkness’ (1993), ya mostraban un talento excepcional. Sin embargo, fue con ‘Terminal Spirit Disease’ en 1994 cuando su impacto comenzó a crecer exponencialmente, capturando la atención de una creciente base de fans.
Pero el verdadero hito, la joya de la corona que les valió el estatus de leyenda, fue ‘Slaughter of the Soul’, lanzado en 1995. Este álbum es unánimemente reconocido como una de las obras más importantes y, sin duda, uno de los discos de metal más influyentes de los últimos 30 años. Su impacto se extendió mucho más allá del género, inspirando a incontables músicos y bandas.
Más Allá de la Música: Un Profesor «Cool» y el Retorno Triunfal
Curiosamente, tras el éxito rotundo de ‘Slaughter of the Soul’, los miembros de At The Gates tomaron caminos separados. Lindberg, lejos de alejarse de la música, se sumergió en diversos proyectos como The Great Deceiver, The Crown y Lock-up. Pero su vida no se limitaba a los escenarios; también dedicó parte de su tiempo a la enseñanza, ejerciendo como profesor de escuela.
Recordando con humor esta faceta, Tompa comentó en una ocasión: «Mis estudiantes están muy emocionados porque estoy en una banda, ellos no son metaleros, tienen como 11 o 12 años. Pero ellos vinieron al show cuando tocamos en Gotemburgo, entraron a backstage y se tomaron fotos con la banda, así que supongo que podría ser el profesor cool, el cual no intento ser». Esta anécdota pinta un retrato de un hombre humilde, cercano y con una vida rica en experiencias.
La tan anhelada reunión de At The Gates se produjo en 2007, y tras varios años de giras que reavivaron la llama entre sus seguidores, regresaron al estudio para lanzar ‘At War with Reality’ en 2014, demostrando que su fuego no se había extinguido. A este álbum le siguieron ‘To Drink from the Night Itself’ (2018) y ‘The Nightmare of Being’ (2021), consolidando un retorno triunfal y exitoso.
La Lucha hasta el Final: Un Último Acto de Coraje
Fue dos años después del lanzamiento de ‘The Nightmare of Being’ cuando Lindberg recibió el devastador diagnóstico. Su camino fue arduo: «una operación importante, en la que me extirparon una gran parte del paladar», seguida de «radioterapia de dos meses». A pesar de la dureza del tratamiento y los retos de la recuperación, la música seguía siendo su motor.
Lo más asombroso fue la determinación de Tompa de mantener la banda activa, incluso mientras la enfermedad avanzaba. Con su característico espíritu, logró que las voces para el nuevo álbum de At The Gates fueran grabadas en un proceso único y conmovedor. «La última versión de las voces, las que acabarán en el álbum, se grabaron en un solo día, en su mayoría en una sola toma, el día antes de la operación», explicó, asegurándose de que su legado vocal quedara inmortalizado.
Este acto de pura voluntad musical significó que las voces se grabaron incluso antes que el resto de los instrumentos, un giro en el proceso creativo que, como él mismo dijo, «nos sentimos bien al haberlo hecho». A pesar de la incertidumbre sobre su futuro, su deseo era lanzar el álbum sin demoras. «Ahora que todo lo relacionado con el futuro es un poco más incierto, nos alegra poder sacar este álbum. Es un álbum del que todos estamos muy orgullosos», afirmaba.
Un Adiós con Optimismo y Pasión
En su último mensaje público, Lindberg expresó su orgullo por el próximo trabajo, describiéndolo como «una vuelta a los «orígenes»», una mezcla entre ‘Slaughter of the Soul’ y ‘At War with Reality’. Su optimismo y su pasión por la música nunca flaquearon, dejando una nota de esperanza y un testimonio de su inquebrantable espíritu.
La partida de Tomas Lindberg deja un vacío inmenso en el mundo del metal, pero su voz, su visión y su legado musical perdurarán para siempre. Su música continuará inspirando a nuevas generaciones, recordándonos la fuerza del arte y la resiliencia del espíritu humano.
Fuente original de la información: ABC – Nacho Serrano
Créditos de la imagen: instagram