⏱️ 5 min lectura

La final de ACB con un guion que ya hemos visto antes

La final de ACB con un guion que ya hemos visto antes ¡La espera ha terminado! El universo del baloncesto español contiene la respiración porque la gran cita de...






La final de ACB con un guion que ya hemos visto antes

¡La espera ha terminado! El universo del baloncesto español contiene la respiración porque la gran cita de la temporada ya está aquí. La final de la Liga Endesa nos regala un enfrentamiento que promete ser épico: Real Madrid contra Valencia Basket. No es una sorpresa, seamos sinceros. Estamos hablando de los dos mejores equipos de la fase regular, dos colosos que han demostrado con creces por qué merecen luchar por el título. Han cumplido con los pronósticos, sí, pero el camino hasta aquí ha estado lleno de pasión, sudor y momentos que ya son historia de estos playoffs.

La mesa está servida para una serie al mejor de cinco partidos que tiene todos los ingredientes para convertirse en un clásico instantáneo. Dos estilos, dos filosofías y una rivalidad que tiene ecos del pasado. Abróchense los cinturones, porque en Vinyl Station Radio vamos a desgranar todo lo que necesitan saber antes del salto inicial.

El camino a la gloria: dos trayectorias, un mismo destino

Llegar a una final nunca es un paseo, pero la forma en que ambos equipos han sellado su billete nos cuenta mucho sobre el momento en el que llegan. Han sido contundentes, cada uno a su manera, demostrando una solidez que mete miedo y que anticipa una batalla sin cuartel en cada posesión.

Valencia Basket: una apisonadora taronja

Lo del Valencia Basket en estas eliminatorias ha sido, sencillamente, una exhibición de poder. El equipo dirigido por Pedro Martínez ha navegado por los playoffs con una autoridad pasmosa. Primero, se deshicieron del Dreamland Gran Canaria con un rotundo 2-0. Después, en semifinales, barrieron al La Laguna Tenerife con un contundente 3-0. Han despachado a los dos equipos canarios sin ceder ni un solo partido, mostrando una defensa asfixiante y un ataque coral que funciona como un reloj suizo. Llegan a la final invictos, con la moral por las nubes y con la sensación de ser un bloque indestructible. Su paso firme y decidido es una clara declaración de intenciones: no vienen a participar, vienen a ganar.

Real Madrid: el gigante que sabe sufrir

Por su parte, el Real Madrid también ha mostrado su músculo, aunque su recorrido ha tenido más curvas. Comenzaron los playoffs barriendo a Baskonia por 2-0, dejando claro su papel de favorito. Sin embargo, las semifinales contra Unicaja fueron otra historia. La serie fue una auténtica guerra de trincheras, una lucha intensa que se fue a los tres partidos. El Madrid se dejó un encuentro por el camino y tuvo que sudar tinta para superar a los malagueños.

El tercer y decisivo duelo, al igual que el segundo, estuvo marcado por un final de infarto, con tensión y polémica arbitral incluida. Estos momentos de máxima presión, lejos de debilitarlos, parecen haber forjado aún más el carácter competitivo del equipo de Chus Mateo. Han demostrado que, incluso cuando las cosas se ponen feas, tienen los recursos y la mentalidad para sacar los partidos adelante. Llegan a la final con cicatrices de batalla, pero más peligrosos que nunca.

Un déjà vu de 2017 que ilusiona a Valencia

Si el enfrentamiento les suena familiar, es porque no es la primera vez que vemos este guion. La final de la temporada 2016-17 guarda unos paralelismos asombrosos con la actual, y es un recuerdo que en Valencia provoca una sonrisa y en Madrid, una señal de alerta.

En aquella ocasión, el Valencia Basket, también con Pedro Martínez en el banquillo, se proclamó campeón de liga por primera y única vez en su historia, precisamente contra el Real Madrid. Curiosamente, en el banquillo blanco ya se encontraba Chus Mateo, aunque en ese entonces era el entrenador asistente del aclamado Pablo Laso. La historia se repite en los banquillos, pero también en las circunstancias.

Al igual que ahora, Valencia llegaba a esa final con la desventaja de campo. Pero eso no fue un impedimento. Los taronja protagonizaron la hazaña de ganar el segundo partido en Madrid, robándole el factor cancha al gigante blanco y llevando la eliminatoria a su terreno. Aquella serie consagró a un equipo inolvidable, con Bojan Dubljević, ahora en Casademont Zaragoza, siendo nombrado el MVP de las finales. Ese recuerdo es un motor de inspiración para el equipo valenciano y una advertencia para un Real Madrid que sabe que no puede permitirse ni un segundo de relajación.

¿Listos para el primer asalto? Horarios y dónde verlo

La emoción arranca este mismo viernes con el primer partido de la final. Es el momento de poner las cartas sobre la mesa y medir las fuerzas. Si no quieres perderte ni un segundo de este espectáculo, aquí tienes toda la información clave:

  • Partido: Real Madrid vs. Valencia Basket (Partido 1 de la Final de la Liga Endesa).
  • Fecha: Viernes, 20 de junio de 2025.
  • Hora: 21:15 horas (horario peninsular español).
  • Lugar: Movistar Arena, Madrid.

Para todos los que quieran vivirlo desde casa, la retransmisión correrá a cargo de Movistar Plus+, la plataforma que posee los derechos de la competición. Podrán seguir el partido a través de dos canales:

  1. Movistar Plus+ (dial 7)
  2. M+ Deportes (dial 63)

Además, la emoción comenzará antes del pitido inicial, ya que la emisión contará con una previa de 30 minutos desde las 20:45 horas para analizar todas las claves y sentir el ambiente desde el pabellón. Prepárense para una final que promete baloncesto de alto voltaje, narrativa histórica y una lucha encarnizada por la corona del baloncesto español. ¡Que comience el show!

Fuente original de la información: ABC – Daniel Domínguez

Créditos de la imagen: EFE/Jorge Zapata

Leer noticia original