⏱️ 6 min lectura

La nueva regla de la Liga que ya castiga a los porteros

La nueva regla de la Liga que ya castiga a los porteros La nueva regla de la Liga que ya castiga a los porteros ¡Atención, amantes del fútbol y del juego dinámi...






La nueva regla de la Liga que ya castiga a los porteros

La nueva regla de la Liga que ya castiga a los porteros

¡Atención, amantes del fútbol y del juego dinámico! En el mundo del balompié, siempre hay espacio para la astucia, para esa «picaresca» que le da sabor al deporte rey. Pero, ¿qué pasa cuando esa astucia se convierte en una excusa para perder el tiempo de forma descarada? Pues bien, la International Board ha tomado cartas en el asunto y ha implementado una nueva regla que ya está dando de qué hablar, especialmente entre los guardametas: la «regla de los ocho segundos».

Esta norma busca poner fin a esa tendencia que tanto exaspera a los aficionados: ver cómo un partido se diluye en parones interminables, con los porteros demorando la reincorporación del esférico al juego. Datos recientes muestran que LaLiga ha sido una de las competiciones europeas donde menos tiempo efectivo se juega, un hecho que ha encendido las alarmas y ha impulsado este cambio radical. El objetivo es claro: más juego, menos tiempo muerto. ¡Y nosotros estamos aquí para contarte todos los detalles!

¿De qué va la «regla de los ocho segundos»?

Hasta ahora, la norma que regulaba el tiempo que un portero podía retener el balón era la de los seis segundos, con un castigo tan severo (un libre indirecto dentro del área) que rara vez se aplicaba, quedando casi en el olvido. La IFAB, con la intención de ser más práctica y efectiva, ha introducido un ajuste. Ahora, la cuenta es de ocho segundos y la penalización es un saque de esquina, una consecuencia que, aunque no parezca tan drástica, ya está demostrando ser un verdadero quebradero de cabeza para los cuidadores de los tres palos.

Aquí te desgranamos los puntos clave para que no te quede ninguna duda:

  • Control del balón: El cronómetro de ocho segundos empieza a correr desde el instante en que el portero tiene el balón bajo su control. Esto incluye tenerlo en la mano, botarlo o protegerlo de los rivales. ¡No hay escapatoria!
  • La sanción: Si el guardameta se excede de esos ocho segundos, el árbitro no se lo pensará dos veces y concederá un tiro de esquina a favor del equipo contrario. ¡Una jugada de peligro que puede cambiar el rumbo del partido!
  • Criterio arbitral: La decisión de cuándo empieza la cuenta y si se ha excedido el tiempo recae exclusivamente en el árbitro. Para hacerlo más transparente y para avisar al portero, el colegiado puede incluso realizar gestos de cuenta atrás con los dedos. ¡Así se sabe que no hay truco!
  • El propósito: Esta nueva implementación tiene un objetivo fundamental: lograr un juego más dinámico, fluido y con menos interrupciones, aumentando así el tiempo real de juego y la emoción del encuentro.

Primeras aplicaciones y casos destacados

El debut en Primera División

Aunque la regla ya se había estrenado en otras competiciones, su primera aplicación en la élite del fútbol español llegó en la Jornada 6. El escenario fue el RCDE Stadium, en un emocionante duelo entre el Espanyol y el Valencia que acabó en tablas. Y el desafortunado protagonista no fue otro que Julen Agirrezabala, guardameta del conjunto valencianista. En el minuto 42 de la primera parte, con un 0-1 en el marcador, el árbitro José Luis Guzmán señaló un saque de esquina en contra del Valencia, justo después de que Agirrezabala blocara un saque de esquina blanquiazul y antes de que pudiera sacar el balón. Los gestos del colegiado, contando con los dedos y captados por las cámaras, dejaron claro el motivo de la decisión. ¡Una muestra de que la regla va en serio y que no hay margen para la dilación!

Otros encuentros donde la regla hizo su aparición

El mismo día delEspanyol-Valencia, la norma también se aplicó en un partido que enfrentó al Valencia Mestalla con el filial del Leicester en la ciudad deportiva inglesa. Pero, incluso antes de estos lances en el fútbol español de primer nivel, hubo un antecedente en LaLiga Hypermotion (Segunda División). Fue el 7 de septiembre, en el partido entre el Almería y el Racing de Santander. Allí, el portero del Almería, Andrés Fernández, tras detener un esférico y caer al suelo, vio cómo el árbitro Andrés Fuertes Molina iniciaba la cuenta y, al excederse, pitaba un saque de esquina a favor del Racing. ¡La evidencia de que esta medida no distingue categorías y busca la fluidez en todos los campos!

El origen de la norma: Mundial de Clubes en Estados Unidos

La «regla de los ocho segundos» no es un capricho reciente. Su puesta de largo oficial fue en el Mundial de Clubes que se disputó en Estados Unidos. Fue en este torneo, donde el Chelsea se coronó campeón con una victoria contundente sobre el PSG, donde la norma se testó por primera vez y donde los árbitros empezaron a familiarizarse con su aplicación. Desde agosto de este año, la regla ya forma parte del día a día en LaLiga, así como en muchas de las principales ligas europeas y en todas las competiciones organizadas por la UEFA. ¡Esto significa que veremos mucha más acción y menos interrupciones en el campo!

De hecho, el primer portero en sufrir las consecuencias de esta regla fue Williams, del Mamelodi Sundowns. Fue en los minutos finales del partido contra el Ulsan Hyundai, en aquel Mundial de Clubes. Williams retuvo el balón más de lo permitido y el árbitro Turpin no dudó en conceder el córner. ¡Una anécdota que marca el inicio de una nueva era en el fútbol!

En definitiva, esta «regla de los ocho segundos» llega para revolucionar la forma en que los partidos se desarrollan, buscando un fútbol más vibrante y menos propenso a las pérdidas de tiempo. En Vinyl Station Radio, estamos listos para disfrutar de esta nueva faceta del juego. ¡Que siga rodando el balón, y que ruede rápido!

Fuente original de la información: ABC – Isaac Asenjo

Créditos de la imagen:

Leer noticia original