La verdad de Kidd Keo: lo que nunca te contaron sobre su polémica

La verdad de Kidd Keo: lo que nunca te contaron sobre su polémica
¡Atención, amantes del trap y la música urbana! Hoy en **Vinyl Station Radio** nos adentramos en el universo de uno de los artistas más auténticos y, por qué no decirlo, polémicos de la escena española. Hablamos de **Padua Keoma Salas Sánchez**, más conocido como Kidd Keo, quien justo en su trigésimo cumpleaños nos regala su esperado quinto álbum de estudio, titulado **’BBZ_Trashtape’**.
Con millones de oyentes en Spotify y una legión de seguidores en Instagram, Keo no es solo un nombre, es un fenómeno. Pero más allá de los números y los reflectores, hay una historia de pura honestidad, de desafiar lo establecido y de mantenerse fiel a uno mismo, incluso cuando las críticas llueven a cántaros. Prepárense para conocer al Keo que pocos conocen, el que no se conforma con etiquetas y que prefiere el arte a la pose.
Kidd Keo: El artista que se niega a ser definido
Cuando le preguntan cómo se define, la respuesta de Kidd Keo es tan directa como él mismo: «Es que no me defino». Cansado de la constante necesidad de encasillarle después de diez años en la industria, el alicantino lo tiene claro: él es **Kidd Keo**, hace música, hace arte. Y punto. Para quien no lo conozca, el mensaje es claro: «que me busque en Internet». Esta actitud refleja una profunda crítica a la obsesión moderna por las etiquetas, un tema recurrente en su discurso.
El artista alicantino sabe bien lo que es ser juzgado por lo que uno muestra, o por lo que otros interpretan de ello. Vivimos en una era donde todo se expone, desde las vidas ajenas hasta los pensamientos más triviales. Y con esa exposición, viene la avalancha de juicios. Keo señala que esta tendencia no solo afecta a figuras públicas como él, sino a cualquiera que decida compartir un pedazo de sí mismo. Se juzga sin piedad, sin contexto, sin conocer la historia detrás de cada imagen o letra. Es una **doble moral** que le genera una sana rabia, especialmente cuando la fuente de tanta opinión es el efímero contenido de TikTok. Él mismo se pregunta: «¿Por qué hacemos esto? Porque sí. Igual que tú hay veces que haces unas cosas y a veces haces otras.”
Desmontando mitos: Más allá de «Sexo, Drogas y Dinero»
Una de las críticas más persistentes hacia Kidd Keo ha sido la percepción de que sus letras solo giran en torno a los temas trillados de sexo, drogas y dinero. Sin embargo, el artista se apresura a desmentir este mito con una lógica aplastante. Con alrededor de **150 canciones** en su repertorio, asegura que, si revisamos su top diez en Spotify a día de hoy, apenas una, *Dracukeo*, aborda esas temáticas. La realidad es que la fama de estas canciones, especialmente las que lanzó hace siete años, ha eclipsado el resto de su trabajo para aquellos que no se molestan en investigar a fondo. La ignorancia, según Keo, es la madre de muchas opiniones infundadas, pero reconoce que todos tienen derecho a opinar.
Durante años, Kidd Keo ha insistido en la importante distinción entre su persona y su personaje artístico. Aunque al principio la gente luchaba por entenderlo, hoy siente que esa barrera se ha diluido considerablemente. Después de una década creando música y compartiendo su vida, el que quiera conocer al *Kidd Keo* persona tiene a su disposición una vasta cantidad de entrevistas y podcasts donde ha hablado abiertamente de todo. Él no se esconde, por lo que cualquiera puede formarse una opinión **válida y con peso** si se toma el tiempo de explorar. Sabe que las críticas son parte del juego, y que el éxito a menudo viene acompañado de envidias. Su madurez y su seguridad personal le permiten encarar estas situaciones con una perspectiva mucho más relajada.
Del pasado polémico al «fenómeno Kidd Keo»
El camino de Kidd Keo no ha estado exento de turbulencias. Sus polémicas más notorias, como la canción «Dracukeo» o su controvertida defensa del «hombre blanco heterosexual», marcaron una época. Reconoce que estas situaciones le afectaron, le picaron, pero con el tiempo ha logrado darle la vuelta a la tortilla. Él era un joven de 21 años, y ver la desproporcionada atención a esos incidentes le molestaba. Ahora, la perspectiva es diferente.
Keo percibe un cambio en la percepción pública. En una sociedad que cada vez parece más falsa y donde muchas figuras públicas ocultan sus verdaderos yoes, su transparencia brilla. La gente empieza a ver que, a diferencia de otros, **Kidd Keo** siempre ha sido quien dice ser y se ha mostrado tal como es. Este cambio de mentalidad ha transformado lo que antes eran críticas en un reconocimiento a su autenticidad. La honestidad ha resultado ser su mejor arma, hasta el punto de considerarse un “fenómeno” por parte de la población.
La polémica del «hombre blanco heterosexual», que le valió la cancelación en su momento, es un claro ejemplo de cómo la sociedad a veces reacciona de forma impulsiva. Él había predicho un escenario que, años más tarde, se hizo realidad con otros personajes públicos. Aunque nadie volvió para darle la razón, ese episodio le enseñó que la gente a menudo habla de más sin una base sólida. Este aprendizaje, aunque doloroso, le ha fortalecido, llevándolo incluso a buscar apoyo profesional en terapia. Hoy, se siente mucho mejor, sin necesidad de demostrar nada a nadie. Su círculo cercano y su éxito personal son su mejor validación. Como él mismo dice, se siente «el rey», y se regocija en la envidia silenciosa de quienes lo critican a sus espaldas: «Me encanta cuando paso por algún lado y la gente se calla la boca. Y hablas cuando no estoy delante. Eso es. Soy el rey.»
‘BBZ_Trashtape’: Un brindis por la autenticidad
El lanzamiento de **’BBZ_Trashtape’** en su cumpleaños no es una coincidencia romántica, ni una celebración impuesta. Keo es de los que evade las festividades obligadas. Para él, la música es un acto de pura creación, no una obligación. Este disco, de hecho, se presenta como el primero de un conjunto de trabajos acumulados, un proyecto que agrupa canciones «renegadas» bajo una estética trap cruda y sin concesiones. El título, **’Trash Tape’** (Cinta Basura), lo dice todo: no son sobras, sino temas menos comerciales, creados sin la intención de complacer a las masas. Es su música más underground, su corazón sonoro sin filtros.
El álbum es una prueba de la diversidad musical de Keo. Aunque la gente lo asocie principalmente con el trap, el artista revela que tiene **dos álbumes adicionales** «apalancados», con sonidos que van desde el rock y el pop hasta el electro. ‘BBZ_Trashtape’ es una muestra de su faceta más auténtica, un **disco maduro y de culto** que desafía las expectativas. Es como un Bad Bunny sacando «Las que no iban a salir», una joya para los entendidos.
La creatividad de Keo no se detiene. Con una pila de canciones esperando, su plan es lanzar música de forma más frecuente, cada tres o cuatro meses. El público puede esperar lo inesperado con cada nuevo lanzamiento, ya que su capacidad para reinventarse es constante. Y ojo al dato: es **bilingüe**, y muchas de sus canciones contienen letras en inglés, demostrando que su arte no tiene límites lingüísticos. Esto permite una mayor libertad creativa para Keo, que no se limita a un solo idioma, ni a un solo género.
«BBF5» y la actitud ante los «haters»
El tema **»BBF5″** es una explosión de la actitud de Kidd Keo ante sus detractores. Escrito hace años, pero redescubierto recientemente, es un «hit» que encapsula su frustración y furia. Es parte de una saga muy querida por sus fans, y su inclusión en el álbum refuerza la pureza y crudeza del proyecto. El sonido es sucio, explícito y sin censura, dejando claro que no habla de frivolidades, sino de trap en su forma más auténtica.
Aunque se le pregunte si se considera un transgresor, Keo evita ponerse etiquetas. Él es, ante todo, un «peleón» que detesta la doble moral y la falsedad. Prefiere actuar de forma caritativa sin publicitarlo, desafiando la constante necesidad de aparentar ser bueno. Su perspectiva es clara: la sociedad actual, con su superficialidad, le da la libertad de expresarse sin límites. Y en ese escenario, se siente afortunado. «Simplemente hago lo que me hace feliz, hago música y me río», afirma. Y en este trigésimo cumpleaños, con **’BBZ_Trashtape’** bajo el brazo, Kidd Keo nos invita a escuchar sin prejuicios, a adentrarnos en su mundo y a disfrutar de la música de un artista que, más allá de cualquier polémica, sigue siendo pura verdad.
Fuente original de la información: ABC –
Créditos de la imagen: VÍDEO: MOVIDA AUDIOVISUAL