⏱️ 5 min lectura

La victoria de Sinner esconde una oportunidad de oro para Alcaraz

La victoria de Sinner esconde una oportunidad de oro para Alcaraz La hierba de Wimbledon tiene un nuevo rey, pero la guerra por el trono apenas comienza La Cate...






La victoria de Sinner esconde una oportunidad de oro para Alcaraz

La hierba de Wimbledon tiene un nuevo rey, pero la guerra por el trono apenas comienza

La Catedral del tenis ha coronado a un nuevo campeón. Jannik Sinner ha grabado su nombre en la historia de Wimbledon, levantando su primer trofeo en el césped más sagrado del circuito. Lo hizo después de quince días de una intensidad brutal, mostrando un nivel de juego que rozó la perfección, superando dudas físicas y un susto mayúsculo que casi lo deja fuera. Al final, la explosión de júbilo fue total, la recompensa a un trabajo titánico que lo consolida como el hombre a batir.

Pero esta victoria es mucho más que un trofeo. Es un golpe sobre la mesa en la rivalidad más emocionante del tenis moderno. Con su triunfo, Sinner no solo se embolsa los 2.000 puntos del Grand Slam y casi tres millones y medio de euros, sino que también corta de raíz la racha imperial de Carlos Alcaraz. El murciano acumulaba 24 victorias consecutivas desde Barcelona y, lo que es más simbólico, cinco triunfos seguidos en sus enfrentamientos directos con el italiano. Sinner ha roto el hechizo y ha reafirmado por qué lleva el número 1 cosido a la espalda.

El ranking actual: una foto engañosa

Si echamos un vistazo rápido al ranking ATP, la situación parece clara. Sinner se sienta cómodamente en el trono, ampliando su ventaja sobre Alcaraz. El italiano defendía los cuartos de final del año pasado, por lo que su victoria le suma una cantidad neta de puntos considerable. Por su parte, Alcaraz, como campeón defensor, necesitaba revalidar el título para mantener sus puntos y, al no conseguirlo, ve cómo la brecha se hace más grande.

Con esta victoria, Jannik Sinner acumula ya 57 semanas como número 1 del mundo, un reinado que comenzó en junio del año pasado y que, con este Grand Slam, parece más sólido que nunca. Pero en el deporte, y especialmente en el tenis, las apariencias pueden ser engañosas. La foto actual del ranking es solo eso, una instantánea. La película completa de la temporada nos cuenta una historia muy diferente, una que abre una ventana de oportunidad gigantesca para Carlos Alcaraz.

Así queda el Top 10 de la ATP tras la final de Wimbledon:

  1. Jannik Sinner, 12.030 puntos
  2. Carlos Alcaraz, 8.600 puntos
  3. Alexander Zverev, 6.310 puntos
  4. Taylor Fritz, 5.035 puntos
  5. Jack Draper, 4.650 puntos
  6. Novak Djokovic, 4.130 puntos
  7. Lorenzo Musetti, 3.350 puntos
  8. Holger Rune, 3.340 puntos
  9. Ben Shelton, 3.330 puntos
  10. Andrey Rublev, 3.110 puntos

La verdadera batalla comienza ahora: el calendario es el gran aliado de Alcaraz

Aquí es donde la trama se pone realmente interesante. Para entender lo que viene, hay que comprender cómo funciona el sistema de puntos en el tenis: no solo sumas por ganar, sino que también tienes que «defender» los puntos que conseguiste en el mismo torneo el año anterior. Si mejoras tu resultado, sumas; si lo empeoras, restas. Y es aquí donde se encuentra la oportunidad de oro para Alcaraz.

Sinner y la montaña de puntos a defender

La segunda mitad de la temporada pasada de Jannik Sinner fue, sencillamente, antológica. El italiano se convirtió en una máquina de ganar, dominando la gira de pista dura con una autoridad abrumadora. Esto, que fue una hazaña increíble, ahora se convierte en una presión enorme, ya que tiene que igualar o superar esos resultados para no perder puntos. La lista de lo que tiene que defender es imponente:

  • Cuartos de final en el Masters 1.000 de Canadá.
  • Título en el Masters 1.000 de Cincinnati.
  • Título en el US Open.
  • Final en el ATP 500 de Pekín.
  • Título en el Masters 1.000 de Shanghái.
  • Título en las ATP Finals (Copa de Maestros).

En total, Sinner tiene que defender la friolera de 6.530 puntos de aquí a final de año. Es una carga pesadísima que le obliga a mantener un nivel de excelencia constante, sin margen para el error.

Alcaraz, con el equipaje ligero y el camino despejado

En el otro lado de la moneda tenemos a Carlos Alcaraz. La segunda mitad de su temporada pasada fue, para sus estándares, discreta. Tras su épica victoria en Wimbledon 2023, sufrió un pequeño bache de resultados que ahora, paradójicamente, juega a su favor. Viaja mucho más ligero de equipaje en cuanto a puntos a defender.

Salvo por el título en el ATP 500 de Pekín, sus resultados fueron modestos: cayó en primera ronda en Cincinnati, no pasó de la segunda en el US Open, llegó a cuartos en Shanghái, a octavos en París y no superó la fase de grupos en las ATP Finals. Esto significa que casi cada torneo que dispute de aquí a noviembre es una oportunidad neta para sumar puntos y recortar la distancia con Sinner.

Mientras Sinner necesitará heroicidades solo para mantenerse, Alcaraz tiene ante sí una autopista para la remontada. La lucha por el número 1, que parecía decantada, se reinicia ahora con más fuerza que nunca. Nos esperan meses de una batalla estratégica y deportiva espectacular. Jannik celebra hoy en Londres, y con toda la razón. Pero en el horizonte, la tormenta de Carlos Alcaraz se prepara para descargar. Abróchense los cinturones, porque la gira americana y el final de temporada van a ser eléctricos.

Fuente original de la información: ABC – Laura Marta

Créditos de la imagen: AFP

Leer noticia original