⏱️ 5 min lectura

La vuelta a Formentera lo cambia todo en la regata de superyates

La vuelta a Formentera lo cambia todo en la regata de superyates Un espectáculo de velas en el paraíso pitiuso El Mediterráneo se vistió de gala este viernes pa...

La vuelta a Formentera lo cambia todo en la regata de superyates

Un espectáculo de velas en el paraíso pitiuso

El Mediterráneo se vistió de gala este viernes para acoger uno de los eventos más esperados del calendario náutico: la Ibiza JoySail 2025. Las aguas turquesas que bañan las islas Pitiusas fueron el escenario de la que es conocida como la «regata reina», una prueba que no solo deslumbra por su belleza, sino que redefine las clasificaciones y pone a prueba la pericia de las mejores tripulaciones del mundo. Una flota imponente de 22 superyates se lanzó a conquistar el desafío de circunnavegar Formentera, la joya menor de las Baleares.

La jornada prometía emociones fuertes desde el primer momento. El recorrido, de 19 millas náuticas, llevó a estos gigantes del mar a rodear la isla situada a 13 millas de Ibiza, ofreciendo una estampa inolvidable mientras bordeaban sus famosos acantilados y playas de arena blanca. La competición, que combina estrategia, velocidad y una destreza técnica impecable, demostró por qué la Ibiza JoySail es una cita ineludible para los amantes de la vela de alto nivel.

Una danza táctica con el viento como protagonista

La salida, situada frente a la Playa de la Tramuntana, marcó el inicio de la contienda. El viento, soplando con una brisa ideal de unos nueve nudos del este, permitió que las salidas fueran limpias y vertiginosas. Los barcos, partiendo de manera escalonada, iniciaron una ceñida táctica hacia el primer punto clave del recorrido: la Punta de Santa Creu. Fue allí donde el verdadero espectáculo comenzó, con el izado de los majestuosos spis que impulsaron a los yates a lo largo de los imponentes acantilados del Faro de la Mola.

Durante este tramo, la flota se mantuvo sorprendentemente agrupada, creando una imagen de poderío y elegancia sobre el mar. La estrategia cambió al enfilar la Playa de Mitjorn, donde comenzó una larga empopada que exigió incontables maniobras y una concentración máxima. El viento se mantuvo estable, soplando con una intensidad constante de unos 10 nudos, lo que favoreció el despliegue táctico de cada equipo. Con el paso de las millas, la flota comenzó a estirarse, formándose pequeños grupos de batalla a la altura del Cabo de la Barbería, justo antes de encarar el tramo final hacia la línea de llegada en Punta de la Gavina.

Tablas de clasificación al rojo vivo: los resultados por categoría

La vuelta a Formentera no solo fue un deleite visual, sino que también agitó las clasificaciones generales, dejando duelos abiertos y consolidando algunos dominios. Analizamos cómo queda la competición en cada una de sus vibrantes categorías.

Performance: El dominio incontestable de Moat

En la categoría de más alto rendimiento, el superyate Moat demostró una vez más por qué es el rival a batir. Con una actuación impecable, se alzó con la victoria en la prueba y se mantiene invicto en la competición. Su gemelo, el Jasi, le siguió de cerca, protagonizando una pugna reñida que mantuvo la tensión hasta el final y le aseguró la segunda plaza. La tercera posición fue para el elegante Morgana, consolidando el podio de la jornada inaugural. En la subdivisión Corinthian, el Esense se posicionó como el primero.

Cruising L: El Kiboko 4 español escala posiciones

La emoción también se vivió en la clase Cruising L, donde el Liberty Squared, con la experimentada navegante Alicia Ageno a bordo, sigue firme como líder invicto. Sin embargo, la gran noticia de la jornada fue la espectacular mejora del Kiboko 4, el único barco con bandera española en la regata. La embarcación de Juan Ignacio Entrecanales, que había sido tercera el primer día, firmó una actuación magnífica que le permite escalar a la segunda plaza de la general, a solo tres puntos del líder. Además, el Kiboko 4 se consolida como primero en la clase Corinthian. El Gelliceaux completa el podio en tercera posición.

Cruising M: Un empate de alta tensión en la cima

Si hay una categoría donde la rivalidad es máxima, esa es la Cruising M. El duelo entre los dos Cafe Racer está más vivo que nunca. Si el jueves el Ganesha se llevó el triunfo, este viernes la victoria fue para el Open Season. Este resultado provoca un empate a puntos en lo más alto de la tabla. Sin embargo, el Open Season se coloca como líder provisional gracias a la regla que premia al ganador de la última prueba. ¡La emoción está garantizada hasta el final! El Shambo se mantiene en una sólida tercera posición y lidera la clasificación Corinthian.

Cruising XL y World Cruising: Nuevos contendientes y liderazgos apretados

En la flota de los más grandes, la Cruising XL, el Spiip, que debuta este año en Ibiza, sigue defendiendo su liderato. No obstante, la victoria en la vuelta a Formentera fue para el Geist, que se acerca peligrosamente al primer puesto, situándose a tan solo un punto de distancia. La tercera plaza la ocupa L’Hippocampe. Finalmente, en la clase World Cruising, compuesta íntegramente por barcos Corinthian (tripulaciones no profesionales), el Aurelius ha dado un golpe sobre la mesa. Su victoria en la regata de hoy le ha permitido colocarse en cabeza, aunque empatado a puntos con el Nostromo. La tercera posición es para el Karibu, cerrando una jornada inolvidable que promete un desenlace de infarto en la Ibiza JoySail 2025.

Fuente original de la información: ABC –

Créditos de la imagen: sailing energy

Leer noticia original