Lo que este diplomático desveló sobre Taiwán y el futuro global

Lo que este diplomático desveló sobre Taiwán y el futuro global
¡Prepárense para una dosis de perspectiva fresca y directa! En Vinyl Station Radio, siempre buscando las voces que nos ayuden a entender el mundo que nos rodea, hemos puesto el foco en una conversación reveladora que nos lleva directamente al corazón de uno de los conflictos geopolíticos más complejos y trascendentales de nuestro tiempo. Se trata de las palabras contundentes y clarividentes de Francisco Chang, el representante en funciones de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en España. Aunque España, al igual que la gran mayoría de naciones en la ONU, no tiene relaciones diplomáticas oficiales con Taiwán, la oficina de Chang se encarga de tender puentes y mantener viva la comunicación.
Con un castellano que domina a la perfección, incluso con esos toques sudamericanos que le dan un encanto especial, Chang nos ha dejado claro que estamos ante un nudo gordiano cuya resolución marcará el compás del siglo XXI. ¿Están listos para sumergirse en los entresijos de esta discusión crucial?
Relaciones España-Taiwán: Un Camino en Construcción
Cuando se le pregunta sobre el estado de las relaciones entre España y Taiwán, Chang es optimista pero realista: «Muy bueno, pero puede ser mejor». Esta frase encapsula perfectamente el espíritu de la situación. A pesar de la ausencia de lazos diplomáticos formales, el trabajo para fortalecer las relaciones pragmáticas es constante y fructífero.
Cifras que Hablan por Sí Solas
- El comercio bilateral entre España y Taiwán alcanzó la impresionante cifra de 2.500 millones de dólares en 2024.
- Las exportaciones españolas a Taiwán experimentaron un crecimiento notable de casi el 25%. ¡Eso es dinamismo económico!
- La colaboración cultural y académica también se encuentra en un momento excelente, lo que demuestra que los lazos no solo son económicos, sino que se extienden a la educación y el intercambio de ideas.
Chang subraya que, aunque las visitas oficiales de alto nivel del gobierno español a China pudieran generar interrogantes, Taiwán está ganando un respaldo cada vez mayor en la comunidad internacional. Países como Alemania, Bélgica, Francia, Italia o la República Checa ya han reconocido a Taiwán como un socio valioso y confiable para la Unión Europea. La frase de Chang, «Dime con quién andas y te diré quién eres», resonó profundamente, casi como una invitación a la reflexión sobre el camino que España, como democracia europea, podría seguir.
El Conflicto Imparable: ¿Inevitable o Evitable?
Uno de los puntos más álgidos de la conversación gira en torno a la posibilidad de un conflicto militar. ¿Es un destino sellado? Chang tiene una respuesta clara y, quizás, esperanzadora: considera que un conflicto es evitable. Sin embargo, enfatiza que esto solo será posible si la comunidad democrática global une fuerzas.
La estrategia es clara y contundente: formar una fuerza de disuasión inquebrantable contra el régimen autoritario chino. El objetivo es simple pero ambicioso: hacer que el costo de una agresión sea tan desorbitado que la paz se convierta en la única opción lógica.
Un Impacto Global de Consecuencias Catastróficas
Chang nos recuerda las terribles consecuencias de un posible conflicto en el estrecho de Taiwán. No solo afectaría a la región, sino que tendría un impacto devastador en la economía global, con pérdidas estimadas de hasta 10 billones de dólares, lo que representa un escalofriante 10% del PIB mundial. ¡Eso sí que nos afecta a todos!
Preparación ante la Adversidad: Resiliencia y Defensa
Las recurrentes maniobras militares de China alrededor de la isla son una preocupación constante. ¿Temen una invasión? Chang no lo descarta por completo, pero es enfático al afirmar que están decididos a defender su forma de vida. Han implementado un concepto de defensa integral, centrado en la guerra asimétrica, y han invertido significativamente en armamento avanzado. Hace apenas unos meses, realizaron ejercicios a una escala sin precedentes, simulando escenarios de bloqueo y desembarco, y la defensa urbana por parte de las brigadas de reserva, buscando ganar tiempo para una posible intervención internacional. Además, han aumentado el servicio militar obligatorio de cuatro meses a un año, una clara señal de su compromiso con la autodefensa.
Lecciones de Ucrania y el Auge de la Tecnología
El paralelismo con la invasión rusa de Ucrania es innegable. Taiwán ha apoyado activamente a Ucrania, aunque sea a través de terceros países debido a la falta de relaciones diplomáticas. Han contribuido con numerosos proyectos humanitarios, como la creación de guarderías para refugiados. Esta experiencia refuerza su visión de que los regímenes autoritarios no son confiables, especialmente al observar la «neutralidad» superficial de China, que, según Chang, envía ayuda a Rusia «por debajo de la mesa».
La guerra en Ucrania también ha destacado el papel crucial de la tecnología, especialmente los drones. Taiwán está invirtiendo en investigación y desarrollo para crear un equipo nacional de drones, con el objetivo de evitar la dependencia de la “provisión roja”, es decir, de suministros chinos.
Trump, la ONU y el Futuro Global
La conversación también aborda temas como el posible regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos. Chang se muestra tranquilo, recordando que la administración anterior de Trump mantuvo una muy buena relación con Taiwán, basada en valores compartidos como la libertad, la democracia y los derechos humanos, que resuenan profundamente en la mayoría de los estadounidenses.
La Exclusión de Taiwán en la ONU: Una Injusticia
La exclusión de Taiwán de la Asamblea General de la ONU y otras agencias especializadas, como la OACI, Interpol, OMS o las convenciones de cambio climático, es un punto de profunda frustración para Chang. Argumenta que es «inconcebible» que se les excluya por motivos meramente políticos, especialmente cuando muchas de estas agencias tienen un carácter técnico. Taiwán, con su resiliencia característica, no se detiene a lamentarse, sino que lucha por sus derechos y por un puesto que consideran merecido. Hacen un llamamiento formal a la ONU para que reconsidere estas políticas de exclusión que consideran injustificadas.
Finalmente, sobre los desfiles militares de China, Chang es categórico: la verdadera fuerza militar no se demuestra con ostentaciones, sino con alianzas internacionales sólidas. Advierte que, aunque los regímenes autoritarios puedan dar una imagen de paz y control, la insatisfacción se acumula en el corazón de sus ciudadanos. Cuando la represión se vuelve insostenible, estos regímenes pueden desmoronarse en un instante.
En Vinyl Station Radio, este tipo de conversaciones nos demuestran que la música, el cine y la cultura no existen en un vacío. Están intrínsecamente ligadas al pulso del mundo. La determinación de Taiwán y el análisis de Francisco Chang nos proporcionan una perspectiva vital sobre cómo los valores democráticos y la cooperación internacional son más cruciales que nunca en un mundo interconectado y en constante cambio.
Fuente original de la información: ABC – Jaime Santirso
Créditos de la imagen: José Ramón Ladra