⏱️ 7 min lectura

Lo que reveló el Kremlin a Trump sobre Ucrania te dejará pensando

Lo que reveló el Kremlin a Trump sobre Ucrania te dejará pensando Lo que reveló el Kremlin a Trump sobre Ucrania te dejará pensando ¡Atención, amantes de la act...






Lo que reveló el Kremlin a Trump sobre Ucrania te dejará pensando

Lo que reveló el Kremlin a Trump sobre Ucrania te dejará pensando

¡Atención, amantes de la actualidad y la geopolítica! En Vinyl Station Radio nos gusta estar al tanto de todo lo que mueve el mundo, y hoy traemos un bombazo informativo que te pondrá los pelos de punta. El Kremlin ha lanzado un mensaje claro y directo sobre el conflicto en Ucrania, un mensaje que redefine las expectativas y que llega justo después de unas declaraciones bastante sonadas de Donald Trump. Prepárate porque esto va a ser intenso.

La postura inquebrantable del Kremlin

Dmitri Peskov, el portavoz del Kremlin, no se anduvo con rodeos. En una reciente entrevista en RBK Radio, dejó muy claro que la llamada «operación militar especial» en Ucrania cesará únicamente cuando Rusia haya alcanzado sus objetivos y satisfecho sus intereses. Desde el 24 de febrero de 2022, la narrativa rusa ha sido constante: la operación busca «desmilitarizar» y «desnazificar» a Ucrania, impidiendo su acercamiento a la OTAN. Esta justificación, que se ha repetido por años, pinta a Kiev como una amenaza inminente para la seguridad rusa.

«Lo estamos haciendo por el presente y el futuro de nuestro país. Para las generaciones venideras. No tenemos alternativa», sentenció Peskov. Para el Kremlin, lo que comenzó como una «operación militar» se ha transformado en una «guerra» en toda regla, una que, según ellos, deben ganar por el bienestar de las futuras generaciones de Rusia. Una declaración contundente que no deja margen a la ambigüedad.

Donald Trump entra en escena

Pero la cosa se pone aún más interesante. Las palabras de Peskov no llegaron de la nada. Fueron una respuesta directa a las afirmaciones de Donald Trump, quien apenas un día antes había sugerido que Ucrania podría prevalecer en el conflicto si contaba con el respaldo de la Unión Europea. «Creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y recuperar todo el territorio», fueron las palabras del exmandatario estadounidense.

La réplica de Peskov fue tajante: «La situación es diferente ahora. La posición de Ucrania es mucho peor. Repito, solo seguirá empeorando». Para el Kremlin, la victoria ucraniana es impensable. Esta contraposición de ideas muestra el enorme abismo entre las percepciones de la situación, un abismo que complica cualquier posible camino hacia la resolución.

Rusia, ¿un tigre de papel o un oso real?

Uno de los puntos más jugosos de esta discusión fue la calificación de Trump hacia Rusia como un «tigre de papel». Con esto, el expresidente norteamericano insinuaba que, a pesar de las apariencias amenazantes, Rusia era menos poderosa de lo que parecía, especialmente después de no haber logrado una victoria rápida en Ucrania. Además, Trump elogió la «gran moral» de Ucrania, afirmando que «solo va mejorando».

La respuesta de Peskov fue una frase para el recuerdo: «Rusia no es un tigre. Rusia se asocia más bien con un oso. No existen osos de papel y Rusia es un verdadero oso». Esta metáfora, que evoca la fuerza y la resiliencia, busca desestimar cualquier idea de debilidad. Aunque el portavoz del Kremlin reconoció «tensiones y problemas en ciertos sectores», insistió en que Rusia mantiene su «estabilidad macroeconómica».

Sin embargo, la realidad económica rusa es un tema complejo. Algunos representantes del poder, como el ministro de Economía y el director de Sberbank, ya han admitido que el país se acerca a una «recesión» o incluso a un «estancamiento técnico». Las previsiones de crecimiento han disminuido, mostrando que, a pesar de las declaraciones, la guerra está pasando una factura importante.

Trump también instó a países como la Unión Europea, China e India a dejar de comprar petróleo a Moscú para presionarlos. Peskov, por su parte, interpretó esto como una estrategia para fomentar la venta de hidrocarburos estadounidenses, acusando a Estados Unidos de «forzar al mundo a comprar petróleo y gas natural líquido más caro de EE.UU. sin maniobras diplomáticas».

El llamado desesperado de Zelenski en la ONU

Pocas horas después de estas declaraciones cruzadas, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tomó la palabra en la Asamblea General de la ONU. Su mensaje fue un llamado urgente a la comunidad internacional para que actuara contra la agresión rusa, no solo por Ucrania, sino por la seguridad global.

Zelenski recordó que «Ucrania solo es el primero» y enfatizó la necesidad de proporcionar más seguridad a su país para repeler a Vladímir Putin, lo que, según él, también ayudaría a controlar la carrera armamentística mundial. Aquí te dejamos algunos de sus puntos clave:

  • «Parar esta guerra ahora en el contexto de la carrera armamentística es más barato que construir guarderías subterráneas o búnkeres enormes para infraestructura crítica».
  • «Parar a Putin ahora es más barato que tratar de proteger cada puerto y cada barco de terroristas con drones marinos».
  • «Parar a Rusia ahora es más barato que estar pensando quién será el que cree un simple dron que cargue una cabeza nuclear».

El líder ucraniano pintó un panorama sombrío donde la ley internacional y la cooperación parecen ineficaces sin el respaldo de armas y «amigos poderosos». Subrayó que «si son necesarias las armas para lograrlo, si meten presión a Rusia, entonces hay que hacerlo y hay que hacerlo ahora», advirtiendo que, de lo contrario, Putin continuará con la guerra de manera «más amplia y profunda».

La presión a los socios comerciales de Rusia

Zelenski también puso el foco en aquellos países que mantienen relaciones comerciales con Rusia, desde potencias como China hasta naciones europeas que aún compran petróleo y gas ruso. Su mensaje fue una incisiva pregunta a la comunidad internacional: «La guerra ha llegado ya a demasiada gente como para pretender que no tiene nada que ver con vosotros. Así que depende de vosotros si ayudáis a la paz o si seguís comerciando con Rusia y ayudando a financiar esta guerra».

Es evidente que Zelenski busca generar conciencia sobre la responsabilidad compartida en el conflicto y la necesidad de un frente unido para frenar la agresión. Su discurso en la ONU buscó no solo apoyo militar, sino económico y diplomático para aislar aún más al Kremlin.

Un giro inesperado de Trump y la reacción de Zelenski

Curiosamente, las declaraciones de Zelenski en la ONU llegaron un día después de un cambio significativo en la postura de Donald Trump. Tras su propio discurso en el foro, Trump anunció en redes sociales que el gobierno de Kiev debía luchar para recuperar todo su «territorio original» y que Estados Unidos proporcionaría armas a través de la OTAN. Este giro es notable, dado el escepticismo que Trump ha mostrado previamente sobre el apoyo a Ucrania.

Zelenski no dejó pasar la oportunidad de mostrar su satisfacción por este cambio. Fue crítico con la «debilidad» de las instituciones internacionales que, según él, perpetúan conflictos como el de Ucrania, Gaza o Sudán. En un gesto que algunos interpretan como un intento de congraciarse con el exmandatario estadounidense, Zelenski hizo referencia a sucesos que han movilizado a los sectores conservadores en EE.UU., mostrando su comprensión de las sensibilidades políticas de Trump.

En definitiva, el tablero geopolítico está más movido que nunca, con declaraciones cruzadas, cambios de postura y un conflicto que parece no tener un final cercano. Tanto el Kremlin como Ucrania están firmes en sus posiciones, mientras que la comunidad internacional busca encontrar un camino en medio de esta compleja situación. ¡Nos mantendremos al tanto en Vinyl Station Radio!

Fuente original de la información: ABC – Álex Bustos

Créditos de la imagen: AFP // Vídeo: EFE

Leer noticia original