⏱️ 6 min lectura

Madrid sintió el huracán Bunbury y nadie esperaba esto

Madrid sintió el huracán Bunbury y nadie esperaba esto Madrid sintió el huracán Bunbury y nadie esperaba esto ¡Atención, melómanos y amantes del rock! Madrid ha...






Madrid sintió el huracán Bunbury y nadie esperaba esto

Madrid sintió el huracán Bunbury y nadie esperaba esto

¡Atención, melómanos y amantes del rock! Madrid ha vibrado con un evento que quedará grabado en la memoria de todos los asistentes. El Movistar Arena se convirtió en el epicentro de un fenómeno musical inigualable, donde un auténtico huracán se desató sobre el escenario. Estamos hablando, por supuesto, del irrepetible Enrique Bunbury, quien hizo su primera parada en España con un concierto totalmente agotado, demostrando que su legado sigue más vivo que nunca.

La noche del 13 de septiembre se transformó en un viaje a través de tres décadas de música. La expectación era palpable en el ambiente, y no era para menos. Los focos se encendieron, las cortinas rojas se abrieron majestuosamente, revelando a la banda, y con una presentación al estilo de las viejas películas, con créditos en blanco y negro, se dio inicio a la velada. Pero la verdadera explosión de energía llegó con la aparición de la figura central: un hombre con un impecable traje de tres piezas marrón brillante, gracias a la purpurina, sus inseparables gafas oscuras y esa melena rizada que lo caracteriza. Madrid se rindió a sus pies.

El Regreso de una Leyenda y su Huracán Ambulante

El «Huracán Ambulante Tour 2025» no es solo una gira; es la reafirmación de que hay conexiones musicales que el tiempo no puede romper. Para esta ocasión, Bunbury se rodeó de «su» Huracán Ambulante, la banda que lo acompañó en sus primeros pasos como solista y que, tras dos décadas de haberse disuelto, regresó para demostrar que la fuerza y la química musical de los años 90 siguen intactas. Fue una lección magistral de cómo la buena música trasciende el paso del tiempo y las tendencias.

En un panorama musical actual donde el espectáculo visual a menudo eclipsa la esencia sonora, Bunbury ofreció un concierto contundente que puso a la música y a la voz en el centro de todo. Los instrumentos tuvieron su momento de gloria individual, con pasajes en los que lucieron toda su destreza. La voz potente y característica de rockero español de los noventa de Bunbury llenó cada rincón del Movistar Arena, complementada por una escenografía sencilla pero impactante. Los telones de fondo cambiaban para evocar diferentes atmósferas, desde arcos de luces hasta bares completos –todo ficticio– que sirvieron de ambientación perfecta para temas como «Solo si me perdonas» y «Para llegar hasta aquí». Fue precisamente con este último donde el zaragozano recuperó su icónico sombrero vaquero, para deleite de sus fans más acérrimos.

Un Setlist que Rompió Barreras

El repertorio fue una travesía emocionante que abarcó una discografía extensa y rica en matices. El público, entregado desde el primer acorde, bailó las canciones más íntimas, acompañó con palmas los momentos de mayor emotividad y saltó sin descanso con los temas de rock puro. Pero Bunbury no se limitó a un solo género. La noche demostró la increíble versatilidad de su propuesta musical:

  • En «Big-Bang», la audiencia se zambulló en un mar de sonidos e imágenes psicodélicas, transformando el recinto en un viaje sensorial.
  • Incluso el jazz tuvo su espacio al inicio de «Sí», un tema que provocó sonrisas hasta en el propio cantante.
  • El rock, sin embargo, se mantuvo como el motor imparable. Bunbury lo dejó claro con una declaración que resonó fuertemente en su público: «Ya sabemos los tiempos convulsos que nos tocó vivir. Hay que buscar algún lugar donde colocar el dinero y que quede bien seguro, déjenme hacerles una recomendación… ‘Apuesta por el rock and roll’«. Estas palabras desataron una ovación ensordecedora.

El recorrido musical incluyó éxitos desde «El club de los imposibles» hasta «Serpiente», pasando por «Alaska». Fue un repaso contundente a temas que han conquistado audiencias en todo el mundo, especialmente en Latinoamérica.

Un Viaje Musical con Sabor Latino y Raíces Aragonesas

La influencia latina ha sido fundamental en la carrera de Bunbury y esto se reflejó claramente en la gira. El «Huracán Ambulante Tour 2025» no solo arrancó en México, sino que ha recorrido países como Ecuador, Colombia, Honduras, Guatemala y El Salvador, e incluso Estados Unidos, antes de llegar a España y, posteriormente, cerrar en Argentina. La colaboración con productores y compositores latinos ha enriquecido su sonido, dando lugar a joyas como «Que tengas suertecita», «Las chingadas ganas de llorar» y un conmovedor homenaje a José Alfredo Jiménez con la ranchera «El jinete», que son la prueba irrefutable de esta conexión.

Pero el artista nunca olvida sus orígenes. Sus raíces zaragozanas emergieron con la interpretación de «El aragonés errante», una canción que llevaba casi veinte años sin sonar en vivo y que por primera vez formaba parte de este tour. Tras su paso por la capital, el «Huracán Ambulante» continuará su camino hacia Barcelona el 18 de septiembre y culminará en la tierra natal de Bunbury, Zaragoza, el sábado 20.

Aunque la noche fue una exhibición de entrega total en temas como «El extranjero», «Lady Blue» y «Sácame de aquí», donde Bunbury lo dio absolutamente todo, hubo algunos momentos que dejaron un sabor agridulce. Al cantar, en ocasiones se alejaba del micrófono con unas expresiones faciales bastante curiosas, lo que impedía que todo el potencial de su voz llegara al público con la misma intensidad. Sin embargo, su magia escénica y la conexión con sus canciones permanecen intactas. No está «Desmejorado», pero sí «De mayor»; un hombre maduro con una sabiduría musical enorme, que aún tiene muchísimo por ofrecer. Después de aquel parón por problemas de garganta de hace unos años, Bunbury nos recuerda la importancia de vivir el momento, y cierra sus conciertos con esa frase llena de intriga: «… Y al final», ¿qué? Pues, por ahora, un telón que se baja, dejándonos con la promesa de una próxima función.

En resumen, la primera fecha de Enrique Bunbury en Madrid fue un despliegue de talento, nostalgia y pura energía rockera. Un concierto que reafirma por qué sigue siendo una de las figuras más importantes de la música en español y un artista que nunca deja de sorprender, consolidando su estatus de leyenda viva.

Fuente original de la información: ABC –

Créditos de la imagen: EFE

Leer noticia original