¿Podría este nuevo alto el fuego cambiar el rumbo de la guerra en Ucrania?

Un momento clave para Ucrania y sus aliados
En un giro significativo en la búsqueda de la paz en Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski recibió esta mañana a cuatro importantes representantes de países europeos en la capital ucraniana. Esta visita se produce en un momento crucial del proceso de negociaciones, mostrando de manera contundente que la unidad entre los socios europeos en torno a Ucrania sigue siendo sólida y vigorosa. Esta reunión se da justo un día después del desfile celebrado en Moscú, donde se encontraban varios líderes internacionales, incluidos el presidente de China y el de Eslovaquia.
La ‘Coalición de los Voluntarios’
Esta reunión ha sido denominada la ‘Coalición de los Voluntarios’ y su propósito principal es conseguir un alto el fuego incondicional por un periodo de 30 días en tierra, mar y aire, sin exigencias previas por parte del Kremlin. Una tarea ambiciosa que busca poner fin a una guerra que ya ha causado un profundo sufrimiento humano y político.
En un comunicado conjunto emitido tras la reunión, los líderes presentes, que incluyen al presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro polaco Donald Tusk, enfatizaron que «el derramamiento de sangre debe terminar» y que Rusia debe detener su invasión ilegal.
Consecuencias ante la negativa del Kremlin
El contexto se ha vuelto más tenso, ya que Zelenski adelantó que si el Kremlin rechaza la propuesta, se incrementarán las sanciones contra el sector bancario y energético ruso. La situación exige una respuesta firme y decisiva en el ámbito internacional; si hay un compromiso real con la paz, debería traducirse en acciones concretas.
Diálogo con los líderes globales
Durante la jornada, el Ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, comunicó que se tuvo una «fructífera» conversación entre los cinco líderes europeos y el expresidente de EE. UU., Donald Trump, en la que se abordaron los esfuerzos de paz. Sybiha expresó que «Ucrania y todos los aliados están listos para un alto el fuego total e incondicional» a partir del lunes, con la esperanza de crear un ambiente propicio para el diálogo y la diplomacia.
El enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellog, describió el alto el fuego propuesto como un «punto de partida» para poner fin a la guerra. Esta perspectiva fue respaldada por el canciller Merz, quien aseguró que Trump apoya la iniciativa de un alto el fuego «más largo». Tusk también mencionó que es la primera vez en mucho tiempo que sienten que «hablamos con una sola voz».
La postura de Estados Unidos y la situación actual
En las últimas semanas, hubo varias conversaciones telefónicas entre Zelenski, Macron, Starmer y Merz con Trump, quien ha manifestado su frustración por la falta de progreso en las negociaciones. En marzo, durante reuniones en Arabia Saudí, la administración estadounidense propuso un alto el fuego total, una oferta que Rusia había rechazado en su momento. No obstante, Ucrania sigue insistiendo en que este es el primer paso para avanzar en el proceso diplomático.
Iniciativas para acercar posturas con Moscú
Macron también ha abogado por establecer contactos directos entre Kiev y Moscú, afirmando que están dispuestos a facilitar la conversación si se logra el alto el fuego de 30 días. Starmer, por su parte, destacó la «unidad absoluta» de los países del mundo en apoyo a Ucrania, afirmando que «todos, junto con Estados Unidos, estamos desafiando a Putin».
En medio de estas negociaciones, el Kremlin ha mostrado reticencias ante la propuesta de tregua. Exigen la detención del suministro de armas a Ucrania como condición previa para aceptar la tregua, una demanda que resulta inaceptable para Kyiv. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, resaltó la complejidad de aceptar la tregua mientras continuan las operaciones militares rusas, que se llevan a cabo «con bastante confianza».
Los esfuerzos coordinados de Europa
La coordinación entre Francia y Reino Unido ha sido clave en el proceso de paz impulsado por Estados Unidos. Inicialmente, Washington había decidido dejar fuera a sus aliados tradicionales y acercarse a Rusia de forma directa. Sin embargo, a medida que la situación ha desarrollado, Kiev ha insistido en la necesidad de involucrar a Europa de manera concreta en las negociaciones.
A pesar de las tensiones en el ámbito diplomático, este último diálogo entre líderes europeos y Trump ha generado una nueva esperanza de avance hacia la paz. La incertidumbre persiste, pero la unidad y la determinación mostradas en Kiev son un rayo de luz en medio de esta crisis prolongada.
Fuente original de la información: ABC – Miriam González
Créditos de la imagen: REUTERS