⏱️ 8 min lectura

¿Qué hizo Danny Thompson con unas cuerdas de piano robadas?

¿Qué hizo Danny Thompson con unas cuerdas de piano robadas? ¿Qué hizo Danny Thompson con unas cuerdas de piano robadas? ¡Prepárense, amantes de la música! Hoy n...






¿Qué hizo Danny Thompson con unas cuerdas de piano robadas?

¿Qué hizo Danny Thompson con unas cuerdas de piano robadas?

¡Prepárense, amantes de la música! Hoy nos sumergimos en la increíble vida de un verdadero gigante del folk-rock británico, una leyenda que nos dejó a la edad de 86 años: el inigualable Danny Thompson. Su partida nos deja un vacío, pero su legado musical es tan vasto y vibrante que sigue resonando con una fuerza imparable. Thompson fue mucho más que un contrabajista; fue un arquitecto sonoro, un alma inquieta que exploró cada rincón del arte musical y dejó su huella en innumerables proyectos.

Desde Vinyl Station Radio, queremos rendir homenaje a este maestro, cuya historia está llena de giros inesperados, pasión desbordante y una habilidad innata para transformar lo ordinario en extraordinario. ¿Listos para desentrañar los secretos de este icono? ¡Allá vamos!

Un Comienzo Inesperado: Del Fútbol al Bajo Casero

Nacido en la pintoresca Teignmouth, Devon, en el Reino Unido, en 1939, la vida de Danny Thompson arrancó lejos de los escenarios y los estudios de grabación. De hecho, su primer amor fue el fútbol. Sí, así como lo leen, este futuro virtuoso de las cuerdas llegó a patear balones para el equipo Junior del Chelsea. ¡Quién lo hubiera dicho! La imagen de un joven Danny en el campo, con la misma determinación que luego mostraría con su contrabajo, es fascinante.

Pero el destino tenía otros planes, y la llamada de la música fue demasiado fuerte para ignorarla. A los trece años, la chispa se encendió de una forma muy particular. ¿Qué hizo este joven inquieto? Pues ni más ni menos que construir su primer instrumento. Imaginen a un adolescente con una creatividad desbordante y un ingenio asombroso, ¡capaz de fabricar un bajo de barreño! Pero la historia no termina ahí: para darle vida a su creación, Danny echó mano de unas cuerdas de piano robadas. Esa pequeña travesura juvenil fue el primer paso de una carrera legendaria, demostrando desde el principio su capacidad para romper moldes y hacer magia con lo que tuviera a mano.

Este instrumento, tan peculiar como portátil, con un mástil que se plegaba para poder subirlo sin problemas al autobús escolar, es un claro reflejo del espíritu innovador que definiría su trayectoria. Un bajo de barreño con cuerdas «prestadas» se convirtió en el punto de partida de una aventura musical que lo llevaría a colaborar con algunos de los nombres más grandes de la historia contemporánea de la música.

El Salto a la Fama: Del Soho a las Estrellas

A los dieciséis años, Danny ya estaba en plena ebullición musical, tocando en los vibrantes clubes del Soho, epicentro de la escena londinense. Tras cumplir con el servicio militar, la oportunidad de girar con nada menos que Roy Orbison se presentó en su camino. Sí, con el mismísimo «Big O», y lo hacía tocando el bajo eléctrico. Sin embargo, no se dejen engañar: esta fue la única excepción, el bajo eléctrico no sería nunca su instrumento principal.

Fue en 1964 cuando su carrera profesional como contrabajista despegó con fuerza, uniéndose a la legendaria Alexis Korner’s Blues Incorporated. Al año siguiente, grabaría un disco con Davey Graham, marcando el inicio de una colaboración fructífera que se repetiría varias veces antes de que finalizara la década. Pero el verdadero hito que lo catapultó al estrellato fue la formación de Pentangle en 1967. Junto a talentos como Jacqui McShee, John Renbourn, Bert Jansch y Terry Cox, crearon una banda que revolucionó el folk británico. Si bien los puristas del género no always vieron con buenos ojos la innovación que trajo Pentangle, es innegable que su sonido fue una bocanada de aire fresco.

A pesar de las críticas, su impacto fue rotundo. Danny permaneció en Pentangle hasta 1973, y luego se unió a varias de sus reuniones posteriores, demostrando la fuerte conexión y el legado perdurable de este grupo seminal.

Colaboraciones Legendarias: El Contrabajista de los Grandes

La década de los sesenta fue solo el comienzo de una serie imparable de colaboraciones que cimentarían la reputación de Danny Thompson como uno de los contrabajistas más solicitados y versátiles. Su talento era tan evidente que las grandes figuras de la música británica no dudaron en llamarlo para enriquecer sus proyectos. Algunas de sus contribuciones más destacadas incluyen:

  • En 1968, participó en el disco en directo ‘Dream Letter: Live in London’ de Tim Buckley, una joya del folk psicodélico.
  • También dejó su huella en el álbum ‘Barabajagal’ de Donovan y en el exitoso single internacional ‘Congratulations’ de Cliff Richard, mostrando su increíble rango.
  • En 1969, su contrabajo sonó en el clásico ‘Five Leaves Left’ de Nick Drake, un álbum que definió una era.
  • Contribuyó al álbum solista ‘Birthday Blues’ de su compañero de Pentangle, Bert Jansch, y en ‘Up to Earth’ de The Chris McGregor Septet.

Los años setenta fueron aún más prolíficos. Danny Thompson se convirtió en la pieza clave para grabaciones de una lista impresionante de artistas, demostrando su adaptabilidad y su inconfundible estilo. Su música resonó en los trabajos de:

  • Hunter Muskett
  • Linda Lewis
  • Marianne Faithfull
  • The Incredible String Band
  • Rod Stewart
  • T-Rex
  • John Martyn
  • Ralph McTell
  • Y muchos otros talentos que confiaron en su magia musical.

Un Resurgir Triunfal: Kate Bush, Talk Talk y Carrera Solista

A finales de los setenta, la vida de Danny Thompson tomó un rumbo difícil, con problemáticas personales que lo llevaron a un alejamiento casi total de la música. Sin embargo, su espíritu indomable no tardaría en encontrar su camino de regreso. La década de los ochenta fue testigo de un resurgir espectacular en su carrera. Fue Donovan quien le extendió la mano nuevamente en 1981, invitándolo a grabar y reencendiendo así la chispa.

En 1982, comenzó una de sus colaboraciones más icónicas y duraderas: su asociación con la enigmática Kate Bush. Juntos, grabarían cuatro álbumes, forjando una relación artística profunda que enriquecería la obra de ambos. Pero la lista de talentos con los que compartió escenario y estudio en esta época no se detiene ahí. También colaboró con:

  • David Sylvian, explorando nuevas sonoridades.
  • El influyente grupo Talk Talk, aportando su maestría a proyectos innovadores.
  • Loudon Wainwright III, padre del talentoso Rufus Wainwright.

Y como si todo esto fuera poco, en 1987 Danny Thompson dio un paso audaz al debutar como solista con el álbum ‘Whatever’. Este trabajo fue muy bien recibido por la crítica, confirmando que su talento no solo residía en las colaboraciones, sino que tenía una voz propia y poderosa que merecía ser escuchada. A este debut le siguieron cinco discos más en solitario:

  1. ‘Whatever Next’ (1989)
  2. ‘Elemental’ (1990)
  3. ‘Whatever’s Best’ (1995)
  4. ‘Resurgence’ (1995, a dúo con Peter Knight)
  5. ‘Connected’ (2012)

Una Fuerza de la Naturaleza Inagotable

La década de los noventa vio a Danny Thompson establecer otra intensa relación musical, esta vez con Richard Thompson, el fundador de The Fairport Convention, dando vida a una gran cantidad de álbumes conjuntos. Su lista de colaboraciones siguió creciendo sin cesar, abarcando una diversidad de géneros y artistas que hablan de su versatilidad sinfónica. Entre ellos encontramos a:

  • Christine Collister
  • Barbara Dickson
  • Everything but the Girl
  • Boo Hewerdine
  • Tasmin Archer
  • Mike Lindup
  • Loreena McKennitt
  • Alison Moyet
  • Andrew Ridgeley
  • Vivian Stanshall

Incluso con el cambio de milenio, la energía de Danny Thompson no flaqueó. Permaneció inquebrantablemente activo, tocando con una nueva generación de músicos y con figuras ya establecidas. Su presencia se hizo sentir con:

  • El grupo Skin
  • Richard Barbieri
  • The Blind Boys of Alabama
  • Graham Coxon (en su carrera solista, al margen de Blur)
  • Peter Gabriel
  • Deva Premal
  • Darrell Scott
  • Dawud Wharnsby
  • Mary Hopkin

Además, nos dejó discos como ‘Propensity’ con el trío conformado por Danny Thompson, Allan Holdsworth y John Stevens, y ‘Watching the Well’ junto al dúo Jon Thorne & Danny Thompson. Recibir un homenaje en los Progressive Music Awards de 2015 fue un merecido reconocimiento a su inconmensurable contribución a la música.

La familia de Danny Thompson lo despidió con un emotivo comunicado, destacando su rol como “músico querido y admirado por todos aquellos con los que trabajó”. Su obra, incomparable en calidad y variedad, abarcó desde su papel fundacional en Pentangle hasta colaboraciones con titanes del jazz como Tubby Hayes y Stan Tracey. Resaltaron su participación en la sintonía de Thunderbirds y su rol como bajista para Roy Orbison, ¡cuando los Beatles aún eran sus teloneros! La conclusión no podría ser más acertada: “Danny era una fuerza de la naturaleza. Un músico que se ponía al servicio de la canción y que enriquecía la vida de todas las personas con las que se cruzaba. Se le echará mucho de menos.”

Desde Vinyl Station Radio, celebramos la vida y la obra de Danny Thompson. Su música seguirá inspirando a nuevas generaciones y recordándonos que, a veces, las ideas más brillantes pueden surgir de las circunstancias menos esperadas, incluso de unas cuerdas de piano robadas. ¡Gracias por la música, maestro!

Fuente original de la información: ABC –

Créditos de la imagen: facebook

Leer noticia original