⏱️ 5 min lectura

Vuelve Alcaraz: esto es lo que no te contaron de su debut en Tokio

Vuelve Alcaraz: esto es lo que no te contaron de su debut en Tokio Vuelve Alcaraz: esto es lo que no te contaron de su debut en Tokio ¡Atención, amantes del ten...






Vuelve Alcaraz: esto es lo que no te contaron de su debut en Tokio

Vuelve Alcaraz: esto es lo que no te contaron de su debut en Tokio

¡Atención, amantes del tenis y la adrenalina deportiva! El momento que todos estábamos esperando ha llegado. El talentoso español Carlos Alcaraz aterriza nuevamente en la pista, y lo hace a lo grande. Después de la vibrante conquista del Abierto de Estados Unidos, los focos están puestos en su regreso al circuito ATP. ¿Su destino? Nada menos que el Torneo ATP 500 de Tokio, un escenario que promete emociones fuertes y tenis del más alto nivel.

La expectación es máxima para este joven prodigio. Con tan solo 18 días de haber levantado su segundo Abierto de Estados Unidos, Alcaraz ya está listo para escribir un nuevo capítulo. Su presencia en la reciente Laver Cup fue un aperitivo de lo que nos espera, y ahora, el torneo de Tokio se convierte en su plataforma para alcanzar un hito aún mayor: ¡buscar su octavo título de la temporada! Y si lo consigue, sería la tercera victoria consecutiva en superficie dura, lo que es sencillamente espectacular.

El Camino de Alcaraz en Tokio: Desafíos y Oportunidades

El Torneo de Tokio se presenta como una aventura completamente nueva para Alcaraz. Es un territorio virgen en su carrera, lo que añade un extra de emoción a cada raquetazo. Aunque no veremos a su gran rival, Jannik Sinner, en Japón, ya que el italiano está en Pekín, esto no significa que Alcaraz tendrá un camino fácil. Ni mucho menos.

El Primer Asalto: Sebastián Báez

Su debut será frente al argentino Sebastián Báez, actual número 41 del mundo. Si bien Alcaraz ha salido victorioso en sus dos enfrentamientos previos con Báez, este partido es crucial. No solo es el pistoletazo de salida en Tokio, sino que también es fundamental para mantener su codiciada posición como número uno mundial. Aunque el año pasado no jugó en la capital japonesa, defiende los 500 puntos obtenidos en Pekín, por lo que cada punto cuenta de manera exponencial.

Obstáculos en el Horizonte: Octavos y Cuartos de Final

Si supera la primera ronda, las cosas podrían ponerse más interesantes en octavos. El rival saldrá del enfrentamiento entre el belga Zizou Berg y el chileno Alejandro Tabilo. Este último llega con un impulso imparable, tras coronarse campeón en el torneo de Chengdú y con una racha impresionante de 11 victorias en sus últimos 12 partidos en superficie dura. ¡Un hueso duro de roer, sin duda!

La temprana eliminación de Frances Tiafoe en el cuadro podría allanar ligeramente el camino de Alcaraz en la fase de cuartos de final, pero la suerte siempre es inconstante en el tenis. Sin embargo, no hay que subestimar la determinación y el talento de cualquier jugador en estas instancias.

Las Semifinales: Duelos de Titanes

Pero donde la verdadera prueba de fuego podría llegar es en las semifinales. Aquí, Alcaraz podría encontrarse cara a cara con figuras de la talla del noruego Casper Ruud o el italiano Matteo Berrettini. Imaginen la intensidad de esos posibles duelos; serían partidos de infarto, de esos que hacen historia y que nos mantienen pegados a la pantalla hasta el último set. Estos jugadores representan un nivel de competencia altísimo y exigirán lo mejor de nuestro joven campeón.

La Importancia de Tokio: Récords y Objetivos

Para alzar el trofeo de campeón en Tokio, Alcaraz necesitará ganar cinco partidos. Si lo logra, no solo sumaría su octavo título de la temporada y el tercero consecutivo en superficie dura, sino que también alcanzaría un total de 66 victorias en el cómputo global del año. Esta cifra sería la más alta de su carrera deportiva hasta el momento, consolidando aún más su estatus en el firmamento del tenis.

El murciano ha elegido cuidadosamente este torneo, un ATP 500 que es nuevo para él, demostrando su afán por explorar nuevos horizontes y conquistar cada rincón del circuito profesional. Su presencia no solo eleva el prestigio del evento, sino que también garantiza un espectáculo deportivo de primer orden para todos los aficionados.

Horarios y Dónde Seguir la Magia del Tenis

¿No quieres perderte ni un solo segundo de esta apasionante jornada? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber:

  • El emocionante duelo entre Carlos Alcaraz y Sebastián Báez, que marca el inicio de su aventura en el Torneo ATP 500 de Tokio, se disputará este jueves, 25 de septiembre.
  • Está programado para el segundo turno, lo que significa que la acción comenzará a partir de las 10:30 horas (horario peninsular español). ¡Prepara tus palomitas!

Para aquellos que quieren vivir cada punto como si estuvieran en primera fila, el partido entre Alcaraz y Báez se transmitirá por Movistar+ en el canal Vamos (diales 8 y 53). Además, podrás mantenerte al tanto de cada minuto y toda la información actualizada sobre el torneo a través de las principales plataformas deportivas online.

Así que ya lo sabes, la emoción está servida. Carlos Alcaraz está de vuelta, y Tokio es el escenario de su próximo gran desafío. Prepárate para vibrar con cada revés, cada servicio y cada grito de «¡Vamos!» del tenista que está marcando una era en el deporte blanco. ¡Que empiece el espectáculo!

Fuente original de la información: ABC –

Créditos de la imagen: afp

Leer noticia original